COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

A Ley descanso compensatorio para la “primera línea” de la lucha contra el Covid-19

  Publicado el 06 de Enero, 2022

Este miércoles 05 enero, en su tercer trámite legislativo, fue despachado a Ley el proyecto que “Establece fuero laboral y un descanso compensatorio para las trabajadoras y los trabajadores de la salud, en contexto de estado de excepción constitucional por pandemia de Covid-19, en las condiciones y con los efectos y excepciones que señala” (boletín 13778-13).

Esta iniciativa legal nace al alero del Bono Covid-19, y tiene su origen en una demanda levantada desde las 16 organizaciones del Sector Salud que integran la Secretaría de Salud de la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), y que posteriormente encontró apoyo en la diputada comunista Karol Cariola; a su vez respaldada principalmente por los diputados Ricardo Celis (PPD) y Miguel Crispi (RD).

La ANEF forma parte de esta Secretaría de Salud de la CUT, debido a que representa a aproximadamente 10.000 trabajadores/as del sector de la salud pública. Durante más de un año, la Agrupación participó del trabajo de este espacio sindical y la labor de la vicepresidenta de Organización de la ANEF, Carmen Luz Scaff, fue fundamental para incorporar a asociados/as de la Confederación a este beneficio.

“En un principio el proyecto consideraba el fuero laboral y descanso compensatorio. Lo principal, y es lo que buscamos desde un inicio, es que fuera universal, es decir para todos los trabajadores de la salud. Pero, el gobierno le quita la universalidad al proyecto”, señaló Carmen Luz Scaff.

Durante la discusión legislativa, el gobierno amenazó con vetar el proyecto de ley. Por ello, en busca de soluciones, y potenciando el dialogo social, las organizaciones de la Secretaría de Salud de CUT trabajaron con representantes del Ejecutivo. De ese ejercicio se firmó un protocolo de acuerdo, entre 14 de los 16 sindicatos de esta Secretaría, para enviar una indicación sustitutiva que permitiese dar curso a un descanso compensatorio para los/as trabajadores/as de la Salud Pública que trabajaron directamente en el combate al Covid-19 y estuvieron expuestos al contagio, los/as denominados “primera línea” de la salud.

Beneficio y beneficiarios

Lamentablemente, quedó fuera de la Ley la universalidad y el fuero laboral. No obstante, establece un descanso compensatorio de 14 días hábiles, que se podrán utilizar dentro de un plazo de tres años y será compatible con el uso de feriados y permisos.

Los/as trabajadores/as beneficiarios/as son el personal que está trabajando de manera continúa desde el 30 de septiembre del 2020 hasta la publicación de la Ley. Además, su jornada debe ser igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público y ser planta, contrata u honorarios. También, considera al personal administrativo y auxiliar. Para los/as funcionarios que laburaron exclusivamente por teletrabajo se les concede un descanso reparatorio de 7 días hábiles.

En un reconocimiento inédito fueron considerados los/as trabajadores/as de los hospitales institucionales. “Defendimos hasta el final que estuvieran todas nuestras afiliadas del sector salud. Pero, las direcciones de servicios y Fonasa quedaron fuera. También quedó fuera la atención de salud privada”, explicó la dirigenta de la Agrupación.

Por último, Carmen Luz Scaff adelantó que existe un compromiso de la diputada Cariola para redactar un nuevo proyecto para incorporar a los/as trabajadores de la Salud que no pudieron acceder a este beneficio.

*Foto: Referencial, archivo ANEF

Compartir