La asociación afiliada a la ANEF del Instituto de Previsión Social (IPS) -ANATRINP- y el presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, se reunieron la semana pasada, vía telemática, con el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro Cañas, para plantear un petitorio que ha venido solicitando la organización sindical desde el inicio de la emergencia sanitaria, el pasado 16 de marzo.
En el documento, la ANATRINP abarca materias referentes a la protección de la salud y la vida de los funcionarios del IPS y de los usuarios. Una de sus peticiones es la sanitación de manera periódica de todas las sucursales a nivel país.
Además, la asociación pide fiscalizar y ajustar los protocolos existentes sobre casos de trabajadores contagiados por Covid-19; establecer criterios de funcionamiento sanitarios; fiscalizar zonas de pagos rurales; minimizar al máximo la atención a modo de evitar las aglomeraciones; y se propone una modalidad de trabajo remoto temporal en zonas en cuarentena para evitar la asistencia a las sucursales.
Por otra parte, ANATRINP manifestó su preocupación por los llamados a los funcionarios para la entrega de cajas de mercadería del gobierno. Por último, se requirió una campaña comunicacional, a cargo del Ejecutivo y de la autoridad del IPS, para informar y educar a la comunidad sobre cuáles son los beneficios que se debe concurrir o no a una oficina de la red ChileAtiende para su tramitación.
“Los acuerdos alcanzados en dicha reunión están relacionados a un trabajo en conjunto en la elaboración de una propuesta de mesa de trabajo con las autoridades del IPS y el presidente de la ANEF. Este documento fue enviado al Subsecretario de Previsión Social, el día 09 de junio del presente año, para su evaluación y comenzar un trabajo mancomunado en pro de la protección y resguardo de nuestros trabajadores y trabajadoras del IPS”, señalaron desde ANATRINP.
*Foto: Archivo ANEF