El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, acompañó esta mañana a la Brigada Sindical de Salud de la CUT, a un punto de prensa en la Posta Central, para hacer un llamado al gobierno a entregar las garantías necesarias a los trabajadores del sector de la salud pública, en el marco de la crisis sanitaria que se encuentra el país por la expansión del brote del Covid-19.
Los dirigentes sindicales manifestaron que ante esta crisis sanitaria se hace urgente contar con un sistema de salud pública amplio, fortalecido y con una infraestructura acorde a las necesidades de la población. También, aseguraron que la salud ha de ser un tema de seguridad nacional y que debe superar toda lógica economicista.
“Hoy las y los trabajadores del sistema sanitario, somos la primera línea en la atención ante las emergencias del país. Denunciamos que ha existido una débil capacitación hacia los trabajadores y trabajadoras y que los elementos de bioseguridad para protegernos están al árbitro de cada autoridad local, sin dar garantías en caso de enfermedad de los funcionarios y sus familiares cercanos”, dijo la secretaria de Salud de la CUT, Karen Palma.
Por ello, propusieron la flexibilización máxima de turnos rotativos; teletrabajo para funcionarios que realizan apoyo administrativo y de gestión; suspender y reprogramar las acciones de carácter electivo hospitalarias; hacer efectivo el decreto de alerta sanitaria, para contratar personal adicional en los hospitales; control de precios para los productos de primera necesidad y aquellos de insumos de higiene; asegurar insumos para la protección de los trabajadores; y suspender la atención de público en lugares donde existen funcionarios que han trabajo estando contagiados para sanitizar esas instalaciones.