COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF acompañará a la CLATE en audiencia pública de CorteIDH sobre libertad sindical

  Publicado el 06 de Julio, 2020

El presidente de la Confederación Latinoamérica y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE), Julio Fuentes, invitó al presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, a participar en conjunto de una audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para tratar la Libertad Sindical en la Región. La Agrupación es una organización afiliada a la CLATE. La invitación fue agradecida y aceptada por el presidente de la ANEF.

El pasado viernes 03 de julio la CorteIDH emitió una resolución en la que invita a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, y a todas aquellas instituciones y personas que presentaron observaciones escritas, entre ellas la CLATE, a participar en la audiencia pública sobre la solicitud de opinión consultiva sobre el “Alcance de las obligaciones de los Estados, bajo el Sistema Interamericano, sobre las garantías a la libertad sindical, su relación con otros derechos y aplicación desde una perspectiva de género”.

“Convocar a una audiencia pública que se celebrará de manera virtual los días 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de 2020, a partir de las 8:30 horas de la mañana, hora de Costa Rica, durante el 135° Período Ordinario de Sesiones, que se realizará para recibir argumentos orales sobre la solicitud de opinión consultiva OC-27 presentada por la Comisión Interamericana”, se indica en el documento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

De esta forma la CorteIDH realizará del 27 al 31 de julio una serie de audiencias públicas sobre Libertad Sindical, las que se llevarán a cabo de manera virtual debido a la Pandemia por la Covid-19. Están invitados representantes de los Estados miembros, además de ONGs, instituciones académicas y organizaciones sindicales de la Región. En representación de la CLATE, participarán su presidente, Julio Fuentes, junto al presidente de la ANEF, José Perez Debelli.

“El derecho a la organización sindical -derecho de asociación-, el derecho a la negociación colectiva y el derecho de huelga, todos ellos garantizados por la Convención Americana de Derechos Humanos, son afectados cuando se trata de empleados públicos”, expresaron desde la CLATE.

En Chile se han multiplicado las violaciones a la libertad sindical y al derecho a la sindicación. Por ello que es fundamental la opinión y presentación de un representante chileno, como lo es la ANEF, ante la CorteIDH.

*Foto: Referencial, internet.

 

Compartir