La Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales -ANEF- solicita al Tribunal Constitucional (TC) declarar inadmisible el requerimiento de inconstitucionalidad del proyecto de Ley del Retiro del 10% de los ahorros previsionales promovido por el Congreso. Una vez más, el Gobierno se equivoca al realizar la referida presentación, desconociendo el amplio debate con apoyo parlamentario y el clamor popular de disponer de sus fondos.
El gobierno, al presentar el recurso al Tribunal Constitucional, sólo refleja el profundo divorcio con el sentir de la ciudadanía, quien asumió enfrentar la crisis sanitaria, política y social con sus ahorros previsionales, lo que no habría ocurrido frente a una oportuna ayuda económico directa para enfrentar la pandemia, con un sueldo mínimo garantizado y no el “cuenta gotas” con que ha actuado el gobierno, que es insuficiente para varios chilenas y chilenos, que sufren la cesantía o la drástica disminución de sus ingresos. No obstante, a pesar de las evidentes necesidades, el gobierno ha pretendido secuestrar y dilatar el proyecto del Congreso, llevándolo al TC y así obligar a priorizar por su iniciativa, la que concita un enorme rechazo, no solo en la oposición, sino también en las filas más humanizadas de su propia coalición.
Rechazamos, no solo la presentación ante el TC, sino también el destemplado proyecto de ley presentado como moneda de cambio por el gobierno; a destiempo y lleno de restricciones en materia de monto, plazos y sin sentido de universalidad. Todas estas restricciones delatan el propósito del gobierno de defender la integridad de los fondos previsionales, en favor de los grupos económicos dueños de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).
Una mención especial merecen las desafortunadas declaraciones de la ministra del Trabajo y Previsión Social, doña María José Zaldívar, quien, sin pudor alguno, dijo que el retiro promovido por el Congreso del 10% de los fondos de capitalización individual se trataría de un “regalo del Estado”, olvidando mencionar las grandes utilidades y comisiones que reciben las AFP, con cargo al salario de los trabajadores y trabajadoras de Chile, su empobrecimiento futuro como pensionados, y que los fondos involucrados son propiedad de las y los trabajadoras/es.
Exigimos avanzar en el retiro de los fondos previsionales promovidos en la ley emanada desde el Congreso, y rechazamos las maniobras dilatorias del Gobierno, que una vez más ha demostrado su desapego e indolencia con las necesidades de las personas.
La ANEF apoya un retiro sin letra chica, universal, sin límites. Los dineros son nuestros.
DIRECTORIO NACIONAL ANEF