COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF Aysén solicita que todos los trabajadores públicos sean derivados a sus hogares

  Publicado el 20 de Marzo, 2020

La Mesa del Sector Público y la CUT de la Región de Aysén remitieron una carta a la Intendenta Geoconda Navarrete en la cual reconocen la voluntad del gobierno de instruir una serie de medidas tendientes a mitigar la propagación de la pandemia a nivel nacional, pero a la vez lamentan que algunas son irrefutablemente insuficientes, debido a que muchas decisiones han quedado al arbitrio de cada autoridad de servicio, no existiendo una medida transversal a nivel nacional ni menos a esfera regional. 

La presidenta de la ANEF Regional Aysén, Yéssica Almonacid Soto, indicó que la situación del país es complicada, “ y si bien debemos intentar continuar prestando los servicios a la comunidad, existen suficientes herramientas como para reforzar las áreas digitales o de atención on-line, desincentivando con esto la concurrencia del público en general a las oficinas de nuestros servicios regionales, evitando con ello un factor de contagio en la comunidad, lo cual es una buena señal de ataque a la progresión del contagio”. 

La dirigenta agregó que estas medidas no han sido de igual magnitud hacia los funcionarios públicos, “ya que muchos deben trasladarse a sus instituciones exponiéndose a un posible contagio y por ende contagiar a toda la familia, lo cual hará infructuosa la medida de aislar a los adultos mayores e hijos de esa familia, transformando todo lo realizado en algo ineficaz, prolongando en el tiempo, el desarrollo de esta enfermedad”. 

Recalcó la presidenta de ANEF Aysén que: “Podemos consensuar varias formas de trabajo que permita proteger a nuestros funcionarios, tal como lo ha realizado la Contraloría General de la República, quien ha dado señales muy claras de cómo proceder frente a esta pandemia, determinando el trabajo flexible para todos los funcionarios, dando con ello una señal potente de protección y al mismo tiempo continuar desde el hogar con todas aquellas gestiones críticas”. 

Añadió que suponiendo que como autoridad máxima regional, no está esperando que se presenten casos de muertes o contagios en cada servicio para dar la instrucción de cerrarlos, respaldándose con protocolos del Ministerio de Salud, “nos dirigimos a usted emplazándola con el mismo sentimiento que han manifestado en forma unánime todos nuestros funcionarios a nivel regional, a objeto de solicitarle instruya a cada Seremi, Director o Jefe de Servicio, disponer que la totalidad de funcionarios públicos de esta región, sean derivados a sus hogares sin excepciones, ni distinción de su calidad jurídica, los cuales podrán desarrollar sus labores profesionales desde sus hogares”, aseveró Almonacid.

Indicó que todo ello se solicita apegado a que es justamente la administración del Estado quien debe adoptar las medidas que el ordenamiento jurídico les confiere, a fin de proteger la vida y salud de sus servidores, evitando la exposición innecesaria de estos a un eventual contagio; siendo asimismo deber del Estado dar protección a la población y a la familia, “así como respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados no sólo por la Constitución de Chile, sino también por los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentran vigentes”.

*Foto y fuente: El Divisadero

Compartir