COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF desarrolla conversatorio “Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género”

  Publicado el 09 de Marzo, 2023

La Agrupación desarrolló, el pasado miércoles 08 de marzo, el conversatorio “Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género”. Esta actividad se enmarcó en una serie de hitos que llevó a cabo la ANEF, a través de su vicepresidencia de la Mujer y Género, por una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La actividad fue moderada por la vicepresidenta de la Mujer y Género ANEF, Ginna Sennas Ruiz. “Para nosotros es muy importante iniciar la agenda de la vicepresidencia de la Mujer con este conversatorio sobre las prácticas laborales con perspectiva de género en la administración pública”, dijo.

El director del Servicio Civil, Felipe Melo, entregó un saludo inicial: “El Servicio Civil y la ANEF tenemos una agenda común (…) Hoy día en materia de género estamos mejor que antes, y podemos decir que subir esa escalera también es posible. Hoy día existen normas, existen protocolos que permiten a los empleados públicos tener un piso de apoyo para la igualdad de derechos en el trabajo para el sector público”.

También, saludó el presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli: “Todavía existe una asimetría en las remuneraciones de las mujeres en el Estado. Hay una desvalorización en el trabajo, se invisibiliza muchas veces las múltiples labores que debe hacer la mujer en su día a día”.

La primera exposición estuvo a cargo de la Consultora Especialista en Gestión y Desarrollo de Personas en Dirección Nacional del Servicio Civil, Karen Jiménez, quien explicó la labor del Servicio Civil como órgano rector de las buenas prácticas laborales y sobre la promoción del buen trato en la función pública.

El segundo expositor fue el Jefe de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, Camilo Mirosevic Verdugo, quien habló sobre la metodología de trabajo y resolución del órgano de control con respecto a sumarios, procedimientos, denuncias y sanciones. A su vez, se refirió al Estatuto Administrativo al momento de abordar y resolver los aspectos manifestados anteriormente.

La tercera panelista fue la Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Cono Sur, Patricia Roa, quien se refirió a los contenidos del Convenio 190 de la OIT, sobre un mundo del Trabajo libre de violencia y acoso. Además, proyectó la labor que se debe hacer para la implementación de este convenio una vez sea ratificado por el Estado de Chille.

Para finalizar, los asistentes, tanto presenciales como telemáticos, realizaron preguntas de interés a los expositores.

Compartir