El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, expuso, este lunes 31 de agosto, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as, la posición de la Agrupación con respecto al “Plan Paso a Paso” impulsado por el gobierno. Además, en la instancia presentó el “Protocolo Trabajo Seguro y Saludable” de ANEF, documento de construcción colectiva que pone en el centro la salud y la vida de los/as trabajadores/as del Estado y de los/as usuarios/as.
El presidente de la Agrupación manifestó ante los parlamentarios/as de esta Comisión que, hasta la semana pasada, no existía un diálogo formal con el gobierno, y subrayó que los trabajadores/as no han sido parte de ninguna construcción en las medidas sanitarias dictadas por el Ejecutivo, puntualizando que el “Paso a Paso” se asemeja al “Retorno Gradual” y a la “Nueva Normalidad”.
“Mientras no exista una vacuna, el riesgo está latente, y eso es una preocupación para nosotros. Nosotros estamos en alerta sobre las actividades que se han levantado en el país. Le hemos expresado al gobierno que en el Plan Paso a Paso no tuvo la participación de la sociedad civil, se efectuó sin una mirada de territorio, y sin la participación de las organizaciones de trabajadores de la salud”, expresó.
Pérez Debelli relevó que la ANEF no se ha quedado solo en la critica y que por ello se desarrolló un trabajo colectivo, el que se tradujo en el “Protocolo de Trabajo Seguro y Saludable”. Un instrumento sindical en el cual se enfatiza que los trabajadores/as del Estado no han dejado de trabajar durante toda la pandemia, de manera presencial en los servicios esenciales y de forma remota; muchas veces pagando altos costos y asumiendo una sobre carga laboral.
“Este protocolo, que entregamos el 11 de agosto al gobierno, tiene como objetivo convertirse en una herramienta eficaz para entregar un estándar mínimo para que los Jefes de Servicios, junto a las Asociaciones de Funcionarios y los Comités Paritarios, generen las condiciones de trabajo seguro y saludables en un contexto de pandemia. Y, con ello, establecer normas básicas de convivencia, prevención y mitigación”, explicó.
El presidente de la Agrupación pidió considerar a las Asociaciones base de la Confederación y a los Consejos Regionales de ANEF en la elaboración de cualquier medida sanitaria referente a los funcionarios/as públicos, y cuyo centro sea siempre la vida y salud del ser humano.