La ANEF y sus Consejos Regionales, con el respaldo de parlamentarios y alcaldes, expresaron hoy su rechazo y preocupación por la implementación del plan “Paso a Paso” del gobierno. Hubo un llamado a trabajar protocolos serios junto a los comités de expertos, las organizaciones sindicales y sociales, e incluyendo a los territorios.
La Agrupación recordó que el gobierno no puede seguir con experimentos, sobre todo cuando el “plan retorno seguro” y las “cuarentenas dinámicas” fueron un fracaso, y que es peligroso avanzar hacia un desconfinamiento, debido a que no están garantizadas la plena fiscalización, la trazabilidad, el aislamiento, las medidas sanitarias en los transportes, espacios comunes y de trabajo, entre otros.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, emplazó al gobierno a responder a los llamados al dialogo de diferentes organizaciones, entre ellas la Confederación, para instalar espacios resolutivos que permitan avanzar realmente hacia a una cierta normalidad, en conciencia y con el centro puesto en la vida y salud de las personas.
“El gobierno con su plan paso a paso ha demostrado que no le interesa las regiones, dejándolas afuera de las decisiones. Por eso es necesario abrir los diálogos transversales para fortalecer la acción conjunta en los territorios, como es la trazabilidad. Es fundamental descentralizar la estrategia para enfrentar la pandemia”, indicó el presidente de la Confederación.
En la misma línea las presidentas de los Consejos Regionales de Aysén, Los Ríos y Araucanía, Yéssica Almonacid, Nancy Silva y Sandra Marín, respectivamente; enfatizaron que no se puede exponer a las regiones a ensayos y a sus ciudadanos a ser “conejillos de indias” de las medidas del gobierno. “Deben a escuchar a la gente de las regiones y no seguir tomando decisiones entre cuatro paredes”, subrayaron.
Respaldaron a la ANEF la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD); los diputados Tucapel Jiménez (PPD) e Iván Flores (PDC); y los acaldes de Recoleta, Daniel Jadue (PC), de Cerro Navia, Mauro Tamayo (Independiente), y de Aysén, Alejandro Huala (PS).
Por otra parte, el presidente de la Agrupación pidió a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) escuchar a la asociación de ese servicio -ANATRINP- y a no seguir exponiendo a los trabajadores del IPS y a los usuarios a contagios.