COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF participa del Comité Ejecutivo de la CLATE

  Publicado el 28 de Mayo, 2021

La ANEF, representada por su presidente, José Pérez Debelli, se encuentra participando del Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE). La Agrupación es una organización sindical afiliada a la CLATE.

La actividad se desarrolla de manera telemática y con la presencia de más de 60 dirigentes sindicales de 15 países de la Región. En representación de Chile también está la Confederación Nacional de Funcionarios/as Municipales (ASEMUCH) y la Federación Nacional de Trabajadores/as del Ministerio de Obras Públicas (FENAMOP).

En la apertura de este Comité Ejecutivo se proyectó una memoria audiovisual 2020-2021, material que resume las principales acciones e hitos de la CLATE durante el período. Luego, se rindió un homenaje a los/as trabajadores/as de la salud que perdieron la vida combatiendo a la pandemia del Covid-19.

Posteriormente, el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, expuso un informe político sindical centrado en el contexto regional, en donde hay una crisis sanitaria, económica y social. “A pesar de todo, nuestros pueblos siguen luchando”, resaltó.

“En estos tiempos, y más que nunca, nuestras organizaciones sindicales necesitan adaptarse para poder representar a todas las y los trabajadores que experimentan nuevas relaciones del trabajo producto de los avances tecnológicos y también como producto de los cambios que la Pandemia ha impuesto. Necesitamos reformar nuestras organizaciones para representar mejor a todos y todas”, manifestó Fuentes.

Tras la exposición del presidente de la CLATE, fue el turno de los dirigentes sindicales de dar cuenta de sus respectivas realidades locales. Especial atención con la situación de Colombia, quienes llevan 30 días con un estallido popular de características similares al de octubre 2019 de Chile, y cuya respuesta estatal también ha sido profundas violaciones de los derechos humanos.

“Sabiendo todo lo que hemos pasado como pueblo, si ahora se puede ver a la población salir a las calles a protestar en medio de un pico de contagios por la Pandemia, quiere decir que este Gobierno es mucho más peligroso que el mismo virus”, aseveró el vicepresidente segundo de la UTRADEC-CGT de Colombia, Horacio Bustamante.

Al turno de Chile, el presidente de la ANEF puso el eje de su alocución en las transformaciones sociales que se están expresando en el país, en un contexto de pandemia, y con un modelo neoliberal -y una clase política- en descomposición, tal como lo han reflejado los resultados de las últimas elecciones, considerando en ese análisis tanto el alto nivel de abstención como los escrutinios del múltiple proceso electoral del pasado 15 y 16 de mayo.

“La ANEF se encuentra a disposición de las demandas populares, tenemos esperanza en el proceso constituyente en curso. Hemos desarrollado cabildos sindicales que nos permitan recuperar el debate en cada espacio sindical. El resultado de estos cabildos será la entrega de una propuesta a la Convención Constitucional”, explicó Pérez Debelli.

El presidente de la Agrupación expresó preocupación por los prisioneros políticos de la revuelta social y pidió su liberación. Finalmente, manifestó la necesidad de seguir cuidándose ante el aumento de los contagios y las muertes en la región, y por ello el principio de autocuidado que ha mantenido la ANEF es fundamental.

En la segunda y última jornada de este Comité Ejecutivo de la CLATE se continuará con los informes por países, se votará el ingreso de nuevas organizaciones sindicales, se rendirá un homenaje a ex dirigentes de los sindicatos afiliados a la Confederación que han fallecido en este último año, y se acordará una declaración final.

Compartir