COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF participa del “Foro Internacional en Defensa de una Previsión Pública y Solidaria” y suscribe su declaración de principios

  Publicado el 01 de Julio, 2019

La ANEF participó, el pasado viernes 28 de junio, del “Foro Internacional en Defensa de una Previsión Pública y Solidaria”, organizado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE) y que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina.

A nombre de la Agrupación expuso su vicepresidenta de Previsión y Seguridad Social, Orietta Fuenzaliza, quien estuvo acompañada por una delegación de la ANEF, encabezada por su presidente nacional, José Pérez Debelli, que se encontraba participando de la Conferencia Internacional de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) –IAMRECON 2019-.

La dirigenta fue parte del segundo panel “Experiencia Sindicales y sociales en defensa del derecho a la previsión social” y estuvo integrado además por: Noelia Guzmán, presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, de Argentina; Lorena Paola Lujan Pintos, Integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores del Banco de Previsión Social de Uruguay, e integrante de la Confederación de Funcionarios del Estado de Uruguay (COFE); Olga Reynoso, Vocal en el Directorio por los Trabajadores Activos de la Caja de Previsión Social de la provincia de Santa Cruz, Argentina, y miembro de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina; Horacio González, abogado, especialista en seguridad social, asesor de la CTA y ATE de Argentina; Sergio Arnoud, representante del Frente Parlamentario Mixto de Brasil y secretario general adjunto de CLATE.

Fuenzalida explicó el perverso sistema privado de pensiones chileno de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el cual obliga a los trabajadores de Chile a cotizar a cambio de una pobre jubilación, mientras las AFP obtienen ganancias multimillonarias. “La ANEF lideró por décadas la lucha por la previsión digna, denunciando el sistema de AFP y demandando resarcir el daño previsional”, dijo. A su vez, hizo un repaso de la lucha post dictadura de los funcionarios públicos para mejorar sus pensiones como trabajadores del Estado y explicó que la Agrupación respalda la propuesta previsional de la Coordinadora No+AFP, que integra la Agrupación, basado en principios de seguridad social para transformar el sistema de pensiones chileno.

Por otra parte, el primer panel, denominado “Debates e iniciativas parlamentarias para el fortalecimiento de los sistemas previsionales públicos y solidarios” estuvo compuesto por: Carlos Tomada, ex Ministro de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Argentina; Tucapel Jiménez Fuentes, Diputado de Chile; Esperanza Martínez, Senadora Nacional de Paraguay; Victoria Donda, Diputada de Argentina; Marcelo D’Ambroso, Juez del Tribunal Regional del Trabajo de Porto Alegre, Rio Grande Do Sul, Brasil; Julia Argentina Perié, Parlamentaria Mercosur. El panel fue moderado por Luciano González Etkin, miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de Argentina.

Al finalizar se constituyó “El Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria” como un espacio de encuentro de distintos actores de la sociedad civil de América Latina y el Caribe para la reflexión, el diálogo democrático y la elaboración de iniciativas en defensa del derecho a la previsión social y de los sistemas previsionales públicos, solidarios, de gestión estatal y con participación de las trabajadoras y los trabajadores.

El documento fue suscrito por la ANEF y firmado por más de 100 representantes y dirigentes de instituciones políticas, sindicales, laboralistas, parlamentarias presentes; y que leyó al cierre de la jornada el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, y el vicepresidente primero del CLATE, Joao Domingos Gomes dos Santos, titular de la CSPB de Brasil, a nombre de todas las organizaciones convocantes.

Esta instancia es “abierta, plural y democrático, de carácter aconfesional y apartidario, del cual, no obstante, participan representantes de diferentes credos y expresiones partidarias, referentes sindicales, parlamentarios, técnicos, profesionales, así como integrantes de movimientos sociales y plataformas ciudadanas (…) el Foro se nutre de las luchas que los trabajadores y colectivos sociales han protagonizado a largo y a lo ancho de la región en defensa de sus derechos y en contra de las políticas neoliberales, impulsadas por gobiernos, corporaciones multinacionales y organismos financieros internacionales. En ese sentido, impulsa la reestatización de los sistemas previsionales bajo regímenes de capitalización y su reconversión a sistemas públicos y solidarios”, reza el texto.

*Fotos: Gentileza CLATE

  • Declaración de principios:

 

 

  • Presentación Orietta Fuenzalida:
Compartir