La Internacional de Servicios Públicos (ISP) Interamérica, a la que está afiliada la ANEF, desarrolló este martes 11 de agosto el webinario; “Trabajar en tiempos de pandemia: Trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos en Chile”.
En la ocasión, también se hizo el lanzamiento del “Estudio sobre condiciones laborales del Sector Público-ISP”, documento que da cuenta del resultado de la encuesta -realizada durante el mes de junio- sobre las condiciones laborales de los funcionarios del aparato estatal, en un contexto de pandemia por Covid-19.
Los/as invitados/as fueron el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli; la secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli; el director de la Fundación Nodo XXI, Giorgio Boccardo; la ex ministra del gobierno de Michelle Bachelet y directora del Centro de Estudios del Trabajo (CETRA), María Fernanda Villegas; y la senadora Yasna Provoste (D.C); y moderó la coordinadora de la ISP Interamérica, Nayareth Quevedo.
Boccardo, autor del Estudio, fue el responsable de presentar los contenidos del documento. Explicó que este Estudio concluyó que son cuatro los riesgos que están asumiendo los trabajadores del Estado.
El primero son los costos materiales, porque han sido los propios funcionarios quienes han tenido que asumir los gastos de los insumos para realizar el trabajo diario. El segundo se refiere a la salud, no solo física de enfermarse por Covid-19, sino que el estudio revela que van a aumentar las enfermedades mentales. El tercero es el costo del cuidado, considerando las desigualdades entre hombres y mujeres, y con el tema de los tratos, tanto desde las jefaturas como de los usuarios. El cuarto se trata directamente de la exposición al contagio.
Por su parte, el presidente de la Agrupación expresó que: “En el desarrollo se esta pandemia los muertos lo hemos puesto los trabajadores. Y no podemos aceptar que eso lo disfracen de heroísmo. Acá hablamos de vidas humanas y no de números”.