ESTOS SON LOS DIPUTADOS QUE VOTARON ENCONTRA
La mayoría de las veces, los nombres de los parlamentarios que votan contra los proyectos pasan inadvertidos. Pero esta vez no es así: a través de una inserción publicada en la edición impresa de este diario, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) develó a la opinión pública los nombres de los diputados que ayer rechazaron la reforma que permite la elección de dirigentes sindicales en el Congreso.
Cuarenta diputados aliancistas -de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente- votaron contra este proyecto, mientras 60 lo aprobaron. Con este resultado, el proyecto fracasó porque necesitaba 3/5 del total de votos, o sea, 70 sufragios a favor.
La derecha ha mantenido un artículo de la Constitución de la dictadura que es antidemocrático, porque excluye, discrimina y limita la participación a los dirigentes del mundo social y sindical para que representen en el Congreso los legítimos intereses de la clases trabajadora y de los sectores más vulnerables de nuestro país, reclama la ANEF.
Fue una dura derrota. Porque pese a que 61 diputados votaron a favor de reformar la indicación constitucional que prohibe a los dirigentes sindicales postular al Congreso, los 40 votos aliancistas en contra de la iniciativa provocaron que la idea finalmente fuera rechazada, dado que al ser una modificación a la Carta Fundamental se necesitaban 3/5 del total de votos, o sea, 70 aprobaciones.
Clave en el rechazo de la iniciativa resultó la negativa en bloque de la derecha a aprobar la iniciativa. Sólo los legisladores RN Francisco Chahuán y Lily Pérez votaron a favor de la propuesta. Esta última había asegurado que la iniciativa formaba parte del programa presidencial de Piñera; sin embargo, los diputados de la Alianza se cuadraron con la postura de “no mezclar el sindicalismo con la política”.
El rechazo del proyecto fue ampliamente criticado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), cuyo presidente, Raúl de la Puente, apuntó sus dardos directamente al bloque encabezado por el inversionista Sebastián Piñera. “La alianza de derecha mostró su careta verdadera, porque éste era un artículo de la Constitución que dictó Pinochet en dictadura y era el momento en que se podía modificar. Es una medida absolutamente antidemocrática”.
Este rechazo hace que la ANEF se replantee las actividades que tenían programadas una vez existan certezas de los presidenciables. “Vamos a hacer un gran acto con todos los candidatos a la presidencia para que muestren sus cartas, pero naturalmente haremos nuestro lobby bilateral con la Concertación y con la izquierda extraparlamentaria”. ¿No hay punto de acuerdo con la derecha? “No, con la derecha no hay acuerdos. En nuestra última asamblea la consigna fue más Estado y la derecha en general siempre ha optado por disminuirlo, aunque cuando hay crisis quieren que el Estado los salve”.
Fuente: Patricio Ojeda, La Nación.
Claudio Pérez Orrego
Periodista ANEF