La ANEF ratificó esta mañana, en una conferencia de prensa, desarrollada vía telemática, su llamado a participar de la Huelga General Sanitaria de este viernes 30 de abril, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), y cuyo lema es “Pan, Trabajo, Salud y Dignidad”.
El presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, explicó que las acciones de movilizaciones de este 30 de abril también se enmarcan en una nueva conmemoración del Día Internacional de los/as Trabajadores/as (1 Mayo), y que todas ellas han sido ratificadas por las asociaciones bases de la Confederación.
A su vez, manifestó que la Agrupación levanta sus propias banderas en defensa del empleo público, por el fin a los recortes presupuestarios, no a los abusos y la violencia en el mundo del trabajo, y en rechazo a los despidos arbitrarios.
“En nuestra mirada sociopolítica, tenemos una responsabilidad con el pueblo chileno, y por eso nos ponemos a disposición de las demandas populares. Apoyamos el impuesto a los súper ricos y la renta básica de emergencia para que la ciudadanía pueda superar los costos de la pandemia en condiciones dignas. Y, por cierto, en respeto a los derechos humanos, reivindicamos la exigencia de libertad para aquellos jóvenes prisioneros políticos de la revuelta de octubre del 2019”, expresó Pérez Debelli.
El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE), Julio Fuentes, participó de este punto de prensa y solidarizó con este llamado a protesta.
“Nuestro más sincero apoyo a la Huelga General. Sus demandas son justas y son iguales a demandas de la región. Los esfuerzos los están poniendo la clase trabajadora y el pueblo. Miles de nuestros compañeros han muerto por causas de la pandemia, al estar en la primera línea en los servicios sanitarios (…) Y por eso hay que poner recursos económicos. Son necesarias la creación de impuestos y de políticas tributarias que brinden recursos a los Estados para que superen esto. El capital no puede seguir mirando al costado”, puntualizó.
La ANEF comenzará la jornada de Huelga General Sanitaria en el Hospital Militar, posteriormente se realizarán asambleas de socios/as en los distintos servicios. De 10:00 a 14:00 horas el llamado es a desconectarse, para quienes estén en modalidad de trabajo remoto, y a dejar de atender al público para las labores presenciales. A las 20:30 horas se convoca a un gran “Cacerolazo”.
“En la unidad de la acción avanzamos hacia un Estado digno y solidario, de derechos y al servicio de las mayorías. Construyamos juntos un país más justo, igualitario y democrático”, cerró el presidente de la Agrupación.