La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF- celebró, junto a los/as trabajadores/as, la ciudadanía y el pueblo en general, la aprobación en Sala de la Cámara de Diputados/as, el pasado jueves 16 julio 2020, la idea de legislar en general y en particular la reforma constitucional que permitiría el retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales de los cotizantes del sistema de pensiones.
Desde nuestro rol político sindical, mantendremos una vigilia con la mirada puesta en la votación del Senado, del próximo 22 de Julio, en el segundo trámite legislativo, esperando que se haga realidad la demanda popular de cada trabajador y trabajadora de disponer, por primera vez, en cuarenta años, de los fondos previsionales, que siempre se dijo les pertenecían, que eran parte de su patrimonio, pero que en la práctica se les negaba todo acceso, anteponiendo los intereses de los grupos económicos que los administraban. Estimamos que, una vez más, los parlamentarios sabrán cumplir el anhelo de un porcentaje abrumador del pueblo, sin condicionamientos.
Queremos reafirmar que esta Confederación no acepta iniciativas que desnaturalizan o confunden la claridad de la demanda ciudadana, que representa más del 80% de las y los chilenos, la demanda es clara: la opción libre y soberana de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la República de disponer de su 10%. No son necesarias iniciativas legislativas dilatorias que obstaculicen el clamor popular, el pronunciamiento es contundente, los intereses del pueblo se imponen a los intentos de protección de los intereses empresariales. Es urgente avanzar en la aprobación que esperamos se materialice sin ninguna demora.
Tenemos la convicción que retirar parte de los fondos no disminuirá las precarias pensiones que otorga el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La reducción del 10% significaría una merma de 2 mil a 20 mil pesos de las pensiones; como contrapunto, estos recursos las familias lo podrán destinar a proteger la vida, la salud y la subsistencia de sus seres queridos en época de pandemia.
La ANEF reafirma que esto es un paliativo, un desahogo ante un sistema de pensiones de capitalización individual que ha profundizado las brechas sociales, en desmedro de quienes aportan con su vida al trabajo en cada espacio laboral, recibiendo una pensión inhumana, que olvida los años entregados al crecimiento y desarrollo del país, condenando a nuestros pensionados a una vida indigna, de miseria, después de una vida de trabajo.
Desde la ANEF llamamos a las y los Senadores de la República a no entorpecer el avance de este proyecto. Los chilenos y chilenas tienen derecho a sus fondos de pensiones. Con la misma claridad, reafirmamos nuestra convicción de seguir luchando por recuperar un verdadero sistema de seguridad social, como un derecho humano fundamental, que permita vivir dignamente la vejez. Hoy es el tiempo de incidir y ampliar la unidad social y política para conseguir este propósito de mayor justicia social.
DIRECTORIO NACIONAL ANEF