La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF- rechaza el proyecto de ley que establece durante el periodo de emergencia sanitaria y, mientras permanezca suspendido el funcionamiento de salas cunas, acceder a la ley de protección del empleo que solo les aseguraría el 70 por ciento de su sueldo a los cuidadores, madres y padres de niños, niñas y niñez.
Una vez más los trabajadores y trabajadoras constatamos que nos enfrentamos a un Gobierno que definitivamente no considera entre sus políticas públicas defender el trabajo, la vida y la dignidad de las personas. Intenta someter ahora a las mujeres y a los recién nacidos de nuestro país a una Ley que las dejaría librados a su propia suerte. En tiempos de una de las peores pandemia y crisis económica, la iniciativa descarga el cuidado de los niños/as en el ahorro del seguro de cesantía acumulado por la propia trabajadora y trabajador. El Presidente busca una vez más resolver un derecho social, precipitado por la emergencia, como si fuese una situación laboral entre privados. Con ello obliga a padres y madres a deshacerse de ahorros que debieran ser utilizados para enfrentar la ya desastrosa crisis económica anunciada por analistas nacionales e internacionales.
Después de 4 meses, y enfrentados a una errática e inhumana estrategia de apoyo estatal hacia la ciudadanía, este proyecto de cuidado de menores llega tarde. Peor aún, llega para hundir aún más a las familias en la deuda y la cesantía. Por disposición sanitaria, las salas cunas y jardines infantiles permanecen cerrados, y por el tiempo trascurrido muchas mujeres se han visto obligadas a volver de manera presencial a sus trabajos teniendo que pagar y dejar a sus hijos e hijas bajo la responsabilidad de terceros. Para abundar en la falta de conexión con la realidad de los chilenos y chilenas, la propuesta del gobierno se traduce en echar mano, una vez más a la mal denominada Ley de Protección al Empleo discriminando a niñas, niños y niñes de padres y madres que no son trabajadores/as formales. Entonces nos preguntamos: ¿Dónde está el sentido del bien común en los proyectos del Ejecutivo?
El gobierno empresarial de Sebastián Piñera no puede entender que el posnatal de emergencia extendido, e impulsado por el Congreso, no asigna favores ni dadivas a las madres o cuidadores. La legislación apunta a proteger las generaciones venideras, consolidar su desarrollo físico y emocional y asegurar que transiten por una sociedad en la que sus derechos sociales estén garantizados por el Estado y respetados por la sociedad.
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales manifiesta su inquietud al constatar que estamos enfrentados a un gobierno que descuida la infancia, desprotege la maternidad e hipoteca el devenir social. Exigimos brindar tranquilidad y protección a las familias, el derecho al cuidado parental de nuestros hijos, hijas e hijes, en tiempos de pandemia, debe ser garantizado por Ley, y no sujeta a la discrecionalidad privada.
Que la pandemia no se utilice como excusa para encubrir el avance de leyes perversas.
¡Basta de Abusos!
VICEPRESIDENCIA DE LA MUJER ANEF