Hoy, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el “Plan Retorno Seguro”, señalando que después del peak de contagios del Covid-19 se iniciará el regreso de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo presenciales, de los trabajadores del Sector Privado a las empresas, de los estudiantes a las clases, y comenzará la apertura del comercio. El Mandatario aseguró que este nuevo plan será focalizado, se implementará de manera paulatina y conversada con el Consejo Asesor Presidencial COVID-19 y la Mesa Social COVID-19.
Desde la ANEF valoraron el cambio de tono del Ejecutivo, el que fue diametralmente opuesto a las declaraciones efectuadas hace una semana. A su vez, la Agrupación reiteró que se deben respetar los compromisos adquiridos por el gobierno, en la reunión de ayer, entre la organización sindical y Hacienda.
Estas responsabilidades son que la vuelta a las oficinas debe ser después del peak de contagios; que los planes de estos regresos deben ser conversados con las asociaciones de los servicios públicos y los Consejos Regionales de la ANEF; y que se deben asegurar las condiciones sanitarias en todas las instituciones del Estado, tanto para sus trabajadores como para los usuarios.
El presidente de la Confederación, José Pérez Debelli, reiteró que los funcionarios públicos están trabajando y seguirán trabajando, y que los servicios esenciales no se han detenido. Sin embargo, denunció que en tres servicios están desconociendo los propios anuncios del Ejecutivo.
“El director de INDAP, Carlos Recondo, dice que desconoce la reunión entre la ANEF y el Ministerio de Hacienda, cuestión que es peligrosa. Lo segundo, es que en el IPS se está obligando a todos los funcionarios públicos, que están trabajando de manera remota, a volver el próximo 27 de abril. Lo mismo nos está pasando en algunas jefaturas de niveles medios del Ministerio de Educación”, cerró.