La ANEF, a través de una misiva, exigió al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, cumplir con los compromisos adquiridos con la organización sindical, tras el encuentro del pasado 23 de abril. En particular en lo que se refiere al respeto a la función pública, y a la protección de la vida y salud de los trabajadores del Estado y la ciudadanía.
“Nos parece indispensable dejar establecido que, desde la fecha de la citada reunión, el cuadro sanitario se ha agravado significativamente, dejando en evidencia errores garrafales de proyección por parte del gobierno, y que exigen en consecuencia la evaluación de las medidas definidas para el desarrollo de las tareas de nuestras instituciones sobre la base de los datos de realidad”, indicaron desde la Agrupación.
Además, en el texto la Confederación confirma el fracaso de haber insistido en instalar una “nueva normalidad” y un “plan de retorno seguro”, cuando las cifras de contagios por Covid-19 van en alza de manera explosiva, y en un escenario de endurecimiento de las medidas restrictivas para contener la expansión del virus.
Por eso, la Agrupación reitera concretar las siguientes acciones: Formalizar reuniones con el Consejo Asesor Presidencial COVID-19 y con la Mesa Social COVID-19; que el Servicio Civil entregue y transparente todos los informes, planes y resoluciones de retorno emitidos por los jefes de servicios; remitir la totalidad de los decretos de modificación presupuestaria cursados a la fecha; instalar un espacio de coordinación con la ANEF para establecer criterios de funcionamiento de los servicios y de protección de los funcionarios.