La ANEF y su asociación afiliada del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), ANFUSEN, protestaron esta mañana en el frontis del SENCE y del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en rechazo a los despidos masivos y arbitrarios en ese Servicio.
Los despidos en el SENCE se han concentrado en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso, y se teme que sigan aumentando. Hasta el momento se ha desvinculado a más del 5% de la dotación y la rápida acción de la ANFUSEN con la autoridad permitió el reintegro de algunos de sus funcionarios.
Sin embargo, la organización sindical demanda revisar todos los casos de acuerdo a las mediciones estandarizadas y adecuadas para el aparato público, y no con nuevas formulas, anexos y mecanismos complementarios, construidos a la medida por la actual administración para crear espacios en los servicios.
El presidente de ANFUSEN, David García, sostuvo que: “Lo que pedimos es la revaluación de todos los casos, que se revisen los procesos y se revalúen. En ese marco, la actividad de hoy da inicio a un plan de movilizaciones y atendiendo a la disposición y respuesta de parte de la autoridad, dependerán las movilizaciones a seguir, las que obviamente serán de carácter ascendentes”.
La ANEF se hizo presente para respaldar a su asociación afiliada y para defender el empleo y la función pública. “No puede ser que un gobierno que no haya hecho evaluaciones objetivas despida a los trabajadores, no se puede aceptar, si aceptamos eso quedamos a merced de lo quieran hacer. Por eso, hoy día protestamos en este Ministerio del Trabajo, que le quita el trabajo a los trabajadores públicos, eso no es aceptable”, manifestó el vicepresidente de Comunicaciones ANEF, José Ruminado.
Finalmente, desde la Agrupación hicieron un llamado a la unidad para enfrentar estos despidos, exigir la reincorporación de las desvinculaciones injustificadas que se están cursando y rechazar en la acción conjunta las arbitrariedades en contra de los funcionarios públicos.