Este martes 02 de junio, la ANEF y la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT) participaron de la Mesa Social por Covid-19. En representación de la Agrupación estuvo su presidente, José Pérez Debelli, y su vicepresidenta de Organización, Carmen Luz Scaff. Por parte de la Central estuvo su presidenta, Bárbara Figueroa.
Esta es la primera vez que participa la Agrupación en esta instancia, desde su conformación el pasado 22 de marzo. La Confederación había solicitado en reiteradas ocasiones la necesidad de estar de manera permanente de esta mesa.
La Mesa Social por Covid-19 se conforma por autoridades de gobierno, alcaldes, académicos y profesionales de la salud, y busca ser un espacio de coordinación y colaboración para enfrentar el coronavirus. No obstante, las organizaciones sindicales han quedado fuera de este dialogo.
El presidente de la ANEF realizó un resumen de los principales hitos que ha realizado la Agrupación desde el inicio de la crisis sanitaria. Primero, se explicó que el Estado ha seguido funcionando, que los funcionarios públicos continúan trabajando, en modalidad de turnos y de trabajo remoto, ocupando recursos propios para seguir cumpliendo con rol social de servidores públicos. Luego, se dio cuenta de las gestiones efectuadas con el Ministerio de Hacienda y la Contraloría para impulsar el trabajo remoto y el resguardo de la salud de los trabajadores estatales.
Por otra parte, Pérez Debelli explicó que, desde el principio de la expansión de la pandemia, se han visto enfrentados a la tozudez del gobierno. Como en el COMPIN de calle Huérfanos, Santiago Centro, cuando a pesar de tener 3 casos de contagios a principio de marzo, solo se cerró esa unidad debido a la presión sindical, agregando que a la fecha hay registro de funcionarios públicos que se han contagiado en sus lugares de trabajo y que han muerto por Covid-19.
Posteriormente, al conocer la Circular N°18 que indicaba el regreso de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo sin antes siquiera haber alcanzo el peak de contagios. “Insistir en el retorno gradual y después en el plan retorno seguro, lo que hizo la autoridad fue relajar el discurso, y con eso aumentó el contagio y por ende las muertes, y en eso hay una responsabilidad del gobierno”, dijo el presidente de la Confederación.
El dirigente pidió a la Mesa Social por Covid-19 intervenir para defender el trabajo remoto, al menos, hasta que exista certeza de que la curva de contagios baje, tal como lo está haciendo la Contraloría General de la República. Asimismo, que ese regreso presencial sea gradual y consensuado con las asociaciones de funcionarios y de los Consejos Regionales de la ANEF, y no dejar al criterio de cada jefe de servicio; como ha sido a la fecha.
“En esta crisis sanitaria, con implicancias económicas, políticas y humanitarias; nuestra responsabilidad sindical está vinculada con el rol estratégico del Estado, la función y los funcionarios públicos. Esta es una oportunidad para reconocer el trabajo de los y las servidores públicos, que mantienen el foco en atender los requerimientos de las y los chilenos, con los equipos humanos de salud y otros servicios del Estado”, sentenció el presidente de la ANEF.
Las exposiciones de la ANEF y de la CUT fueron valoradas por los integrantes de la Mesa Social por Covid-19, debido a que fueron amplias y pusieron en el centro la salud y la vida de los trabajadores y de la ciudadanía.