El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, y dirigentes de Asociaciones de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) y de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (FENADAJ) se reunieron ayer con el subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela.
El principal propósito de la reunión fue abordar la solicitud de las organizaciones sindicales con respecto a la reformulación de las metas para que todas sean medición. Esta demanda se debe a que los estándares fueron fijados en un periodo de normalidad y no se condice aplicar los mismos criterios en un escenario de pandemia y de emergencia sanitaria.
“Pese a que fueron escuchados nuestros argumentos, y que el subsecretario dijo que nadie está obligado a lo imposible, el tema seguirá su curso de evaluación, lo que aparte de ser una carga adicional al trabajo remoto, es un factor altamente estresante que afecta la salud mental de las y los funcionarios”, precisó la presidenta de la FENADAJ Claudia Fachinetti.
Por su parte, el presidente de la Agrupación agregó que: “Los trabajadores y trabajadoras de las CAJs son el ejemplo vivo de que la función pública continúa desarrollándose bien de manera remota. Y no solo eso, sino que al trabajar bajo esa modalidad han tenido más carga laboral y están bajo presión con esto de cumplir las metas, cuando está claro que no están las condiciones para efectuar una evaluación de ese tipo”.
Los dirigentes señalaron que seguirán insistiendo en que esta situación se resuelva antes de entrar en la etapa de evaluación de las metas.
Por último, en la oportunidad el subsecretario anunció el congelamiento del proyecto del nuevo servicio.