La ANEF y la Universidad de Aconcagua suscribieron un “Convenio Marco de Cooperación”. Este acuerdo tiene por finalidad una colaboración recíproca sobre programas y actividades de enseñanza de pregrado, postgrados, extensión y educación continua entre ambas entidades.
El convenio ofrece a los/as afiliados/as de la Agrupación -y a sus familiares directos- un descuento de un 50% en la matrícula de los diferentes programas académicos de la Universidad de Aconcagua.
Además, por cada 20 asociados/as matriculados la institución de educación superior otorgará anualmente una beca, a un/a afiliado/a elegido por ANEF, correspondiente a un descuento de un 50% en el arancel por toda la duración formal de la carrera.
Para acceder a estos beneficios, los/as asociados/as y familiares deberán presentar al momento de la matrícula un documento oficial de la ANEF, en el cual se acredite su calidad de trabajador o trabajadora del Estado y los demás requisitos exigidos por los respectivos programas.
Por su parte, la Confederación deberá entregar, según disponibilidad, cupos para prácticas profesionales a los alumnos de la Universidad.
La Agrupación valoró la suscripción de este acuerdo porque facilita el acceso a la educación superior a sus afiliados/as, como a sus familias. Para la Universidad de Aconcagua este tipo de acuerdos fortalece su misión institucional y su política de vinculación con el medio.
El documento fue firmado por el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, y por el presidente del Directorio de la Universidad de Aconcagua, Jaime Duhart Aillon.