COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

ANEF y UTEM invitan al segundo conversatorio online: “Escenario económico social post pandemia”

  Publicado el 10 de Agosto, 2020

Dando continuidad al ciclo de conversatorios virtuales, la ANEF y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) invitan a la segunda edición de esta iniciativa: “Escenario Económico Social Post Pandemia”. La actividad se desarrollará este miércoles 12 de Agosto, a las 16:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

La crisis generada por el COVID-19 ha reflejado aún con mayor fuerza diversos problemas de desigualdad, falta de visión estratégica y las incoherencias de nuestras políticas públicas, problematizando también la contribución de las Universidades y de los funcionarios públicos en la construcción de un mejor país.

Esos son los argumentos que han motivado a la UTEM y a la ANEF, a través de su vicepresidencia Técnica de Formación, Capacitación y Educación, a cargo del dirigente Bernardo Tapia,  a impulsar un Ciclo de Conversatorios Virtuales hacia el futuro, denominado “Escenarios Post Pandemia”, con el fin de promover y contribuir al análisis critico de nuestra realidad y reconocer caminos de desarrollo en distintos ámbitos de nuestra sociedad.

¿Cómo participar?

La actividad es gratuita y abierta a todo público. Se realizará por la plataforma Zoom, por lo que para ingresar se requiere inscripción. A las y los inscritos se les enviará a su correo los datos para el acceso a la plataforma.

Solicitar acceso en: www.vtte.utem.cl

El segundo conversatorio: “Escenario Económico Social Post Pandemia”, será guiado en base a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuánto afectará a la economía el COVID 19? ¿Cuál será el impacto en el empleo? ¿Las finanzas públicas afectarán la estabilidad del empleo público? ¿Cuáles son los escenarios para el sistema de pensiones? ¿Qué contribución pueden hacer los trabajadores y la academia en este contexto?

Exponen

  • Carlos Insunza Rojas

Ingeniero Civil Industrial Eléctrico, P. Universidad Católica de Chile. Consejero Nacional de la CUT. Ex presidente nacional de la ANEF (2016-2018), actualmente es vicepresidente de Regiones ANEF.

  • Roberto Contreras Marín

Director de la Escuela de Postgrado de UTEM. Economista. Doctor en Economía Industrial e Internacional por la Universidad Jaume I de Castellón.

  • Manuel Gajardo Negrete

Economista. Asesor ANEF y de Mesa Sector Público. Magister en Políticas Públicas. Profesor USACH.

Compartir