El Bloque Sindical de la Mesa de Unidad Social (MUS), al cual pertenece la ANEF, hizo un llamado ayer a protestar el próximo miércoles 11 de marzo, en el marco del segundo aniversario del actual gobierno de Sebastián Piñera.
Los dirigentes manifestaron que a 5 meses del inicio del estallido social el gobierno ha sido indolente a las demandas sociales y que sus principales respuestas han sido la represión, las violaciones de los Derechos Humanos y la imposición de una agenda que prioriza el orden público, criminaliza aún más la protesta social y mantiene las políticas neoliberales.
El presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, expresó que: “Rechazamos la inversión estatal en más represión que hoy tiene violentada a nuestra juventud. A su vez, aprovechamos de demandar al gobierno que no siga con su agenda modernizadora del Estado sin hablar con nosotros. Ellos tienen la obligación de recoger los planteamientos sindicales y de los funcionarios públicos en esta materia. Por último, enfatizar que nos ponemos a disposición del pueblo chileno que clama por justicia social y por más igualdad. Por eso, este 11 nos sumaremos a este rechazo a este gobierno que ha sido incapaz de atender las urgencias de los chilenos y chilenas”.
Por otra parte, desde el Bloque Sindical afirmaron que es necesario dar respuestas reales a las demandas sociales y tener justicia en materia de violaciones de derechos humanos, como únicos caminos para obtener paz social. Asimismo, sostuvieron que participarán activamente del proceso constituyente y que anhelan una nueva Constitución “que genere un nuevo Estado solidario que consagre y garantice los derechos fundamentales que hoy se nos niegan”.
Las acciones del 11 de marzo serán las siguientes: a las 11:00 horas, durante 11 minutos, paralización de actividades laborales, escolares de transporte y movilización, acompañadas de bocinazos y todo tipo de ruidos. A las 20:30 horas: un “Gran Cacerolazo Nacional”.
Por último, el Bloque Sindical ratificó su apoyo a la Huelga General Feminista del 8 y 9 de marzo y a las demandas del movimiento feminista.