Esta mañana en la sede de la ANEF, asociaciones de funcionarios de JUNJI (APROJUNJI), ANEF, ANDIME, EVEP y FENAEDUP, llamaron a los parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara Baja a rechazar el proyecto de ley del gobierno, que busca aumentar la subvención a salas cuna y jardines infantiles, y que será discutido y votado la próxima semana en el Congreso Nacional.
A juicio de los dirigentes sindicales, esta iniciativa mercantiliza y escolariza la Educación Inicial, coartando los potenciales de aprendizaje de los niños y niñas. Por otra parte, señalan que el proyecto concede numerosas zonas oscuras en materia de financiamiento, que abren la puerta al lucro encubierto en jardines infantiles y salas cunas, implementando el mismo sistema particular subvencionado de voucher, el que ya fracasó en todos los otros niveles educacionales.
Desde la Asociación de JUNJI (APROJUNJI) llamaron a paralizar la próxima semana, a fin de hacer ver a los legisladores la inconveniencia de avanzar en la discusión de este proyecto, que además de regresivo es inconsulto, especialmente en momentos donde la ciudadanía exige el fin definitivo del mercado en la Educación.
“Hacemos un llamado al gobierno a explicar por qué se han eliminado las indicaciones fundamentales que se habían aprobado en el proyecto de subvención para niveles medios. Por ello, convocamos a un paro nacional de actividades para el 17 de marzo”, indicó la presidenta de APROJUNJI, Susana Cristi.
Por su parte, el presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli, expresó el respaldo de la ANEF a su asociación afiliada, APROJUNJI, y criticó al gobierno por insistir en querer mercantilizar la educación y, en este caso particular, a la educación parvularia. “Hacemos un llamado a los parlamentarios a rechazar este proyecto porque no le sirve a los niños y no le sirve a los trabajadores”, cerró.