Tras la aprobación de anoche en el Senado, esta mañana se continuó en la Sala de la Cámara de Diputados/as con el debate legislativo –en su tercer trámite- del proyecto de ley de Reforma Constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual en las condiciones que indica en los boletines N°13.501-07, 13.617-07 y 13.267-07. La iniciativa tuvo que volver a la Corporación debido a las modificaciones que se incorporaron en la Cámara Alta.
Finalmente, los diputados y diputadas aprobaron, por 118 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, los cambios efectuados por el Senado, y por ende este proyecto ha quedado en condiciones de ser despachado para su promulgación a Ley.
Sin embargo, el gobierno ha amenazado con recurrir al Tribunal Constitucional o al veto presidencial para dejar sin efecto esta iniciativa legal.
Este proyecto permite el retiro voluntario por una vez del 10% de los fondos previsionales, incluyendo a los trabajadores del Estado a este beneficio, con un máximo de retiro de 150 UF (aproximadamente $4.300.000.-) y un mínimo de 35 UF (aproximadamente $1.003.765.-).
Los fondos retirados se consideran intangibles. Es decir, no serán objeto de retención, descuento o compensación legal. No constituyen renta, serán pagadas de manera íntegra y liberadas de las comisiones por parte de las AFP.
Por otra parte, el 50% de los fondos (del 10%) serán entregados en un plazo máximo de 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud, y el 50% restante se entregará en un máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.
Se podrá disponer de estos fondos hasta 365 días después de publicada la reforma en el Diario Oficial, independiente de la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. La implementación del sistema de transferencia de fondos no tendrá costo para los afiliados.
Desde la ANEF valoraron esta votación y también se sumaron a las voces que calificaron todo este proceso como histórico. No obstante, reiteraron que el retiro de este 10% es una medida paliativa y que la verdadera lucha es por terminar con el actual sistema de pensiones de las AFP, y construir un sistema de seguridad social que garantice jubilaciones dignas para la vejez.