Los trabajadores y trabajadoras del Instituto de Previsión Social (IPS/ChileAtiende), agrupados en la ANATRINP, anunciaron, el pasado sábado 21 de noviembre, la continuidad del paro nacional para esta semana, ante la falta de respuestas a sus demandas.
ANATRINP, con el apoyo de la ANEF, exige el fin de la extensión horaria impuesta hasta las 15:30 horas, fortalecer las medidas sanitarias para la atención del público, y adaptar los indicadores de productividad en un escenario de pandemia.
Además, denunciaron que falta dotación de personal, dificultad en los traslados, y que se ha sobrecargado a esta institución con trámites creados en tiempos de pandemia, como el bono Covid-19, el IFE, IFE 2, Bono Clase Media; cuyas soluciones les corresponden a los organismos de origen como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio de Impuestos Internos.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, y la secretaria general de ANEF y presidenta de ANATRINP, Ana María Gutiérrez, pidieron a las autoridades escuchar las propuestas de los funcionarios, las que no son reivindicaciones monetarias, sino por respeto a la dignidad humana y a la función pública.
A su vez, recalcaron que los trabajadores de esa repartición no han parado de trabajar durante toda la pandemia y sus oficinas han permanecido abiertas, arriesgando la salud y la vida, incluso con el lamentable fallecimiento de dos trabajadores del IPS por Covid-19.
Los diputados Ricardo Celis (PPD), Tucapel Jiménez (PPD) y Jaime Mulet (FRVS) solidarizaron con la Asociación y con las demandas de los funcionarios del IPS/ChileAtiende; y solicitaron al gobierno tener empatía con los trabajadores y trabajadoras del Estado.
La paralización continúa durante esta semana con un sistema de turnos éticos.