Ya con fecha 22 de abril, las asociaciones del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, agrupadas en la Coordinadora, declaramos que el plan de retorno seguro en medio de la pandemia COVID-19, que nos impone el Gobierno, era temerario e irresponsable con la salud de los trabajadores públicos. Hoy, 14 de mayo, a dos días de haberse declarado la cuarentena total en el Gran Santiago, de presentarse la mayor cantidad de muertes en un día y de tener más de 2600 contagios diarios, la autoridades gubernamentales no han echado pie atrás en esta decisión innecesaria y criminal.
En este período, las autoridades de nuestros servicios públicos han implementado un plan de retorno gradual sin acuerdo ni diálogo con sus asociaciones de funcionarios y con la intención de hacer retornar no sólo a quienes realizan funciones presenciales prioritarias, sino que también a aquellos que, a pesar de estar trabajando bien de forma remota, no tienen causales de excepción. Esta medida no responde a las necesidades del servicio, pues la continuidad operacional del servicio se ha mantenido, sino que responde a una política gubernamental, a una instrucción con bajo nivel de reflexión que se contradice con los últimos acontecimientos que vivimos en el país.
En términos globales, es cierto que nuestros servicios han realizado esfuerzos en proveer las condiciones laborales para que las tareas presenciales se desarrollen de forma segura. Además de la disposición de guantes, mascarillas y dispensadores de alcohol gel, también se ha ajustado el horario de atención presencial a público y de recepción física de documentación, se han reordenado los espacios de atención a fin de minimizar el riesgo debido al flujo de personas ajenas al servicio y proteger en la medida de lo posible al personal. Sin embargo, estas medidas son insuficientes para evitar el contagio en esta etapa de mayor virulencia de la pandemia. Somos los/as funcionarios/as quienes nos movilizamos en algún tipo de locomoción para trasladarnos, aumentando el riesgo de contagio a nuestras familias y compañeros/as de trabajo cuantitativamente.
No se entiende que los funcionarios/as deban volver al trabajo presencial, aunque sea de forma gradual, en el período de mayor agresividad del virus, como lo ha decretado el Minsal.
Instamos a la Ministra del Trabajo a pensar en sus funcionarios/as y sus familias, a posponer los planes de retorno graduales de los Servicio, y al Gobierno a detener esta decisión equivocada y apresurada de obligar a los funcionarios públicos a volver al trabajo presencial y por turnos cuando se encuentran realizando trabajo a distancia de forma efectiva.
No queremos contagiados en nuestros servicios, no queremos aumentar la saturación del sistema de salud, no queremos muertes y sólo las autoridades gubernamentales están en posición de reaccionar para evitar fatales consecuencias.
COORDINADORA DE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO
ANFUSEN-Asociación Nacional de Funcionarios/as del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
ANFUSEP-Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de Previsión Social
ANFUSUBTRA-Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría del Trabajo
ANATISEL-Asociación Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad Laboral
ANECREP-Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Crédito Prendario
CHILE-VALORA-Asociación Funcionarios de Chile-Valora
AFUSUP-Asociación Nacional de Funcionarios de la Superintendencia de Pensiones
*Foto: Referencial, internet.