Una delegación de dirigentes de la ANEF y de sus asociaciones base participaron del Iº Encuentro Continental de Comunicación “Estrategias y Desafíos”, realizado, entre el 10 y 13 de octubre, en Buenos Aires Argentina. De Chile también estuvieron presentes dirigentes de la ASEMUCH y FENAMOP, además de representantes de 8 países de Centro América y América Latina.
Esta iniciativa fue organizada por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), a la que está afiliada la Agrupación, y contó con el patrocinio de la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina (ATE) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
El principal propósito fue entregar elementos básicos a los encargados de comunicaciones de las organizaciones sindicales, y a sus respectivos equipos de trabajo, que permitan comprender las comunicaciones sindicales como una herramienta de acción política con perspectiva de clase. A su vez, entender las comunicaciones como una necesidad orgánica que debe perfeccionarse y profesionalizarse permanentemente.
El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, dijo que: “En estos momentos del desarrollo del capitalismo, del desarrollo del neoliberalismo, sin duda hay dos instrumentos fundamentales para que el poder consolide la dominación sobre nuestros pueblos. Y esos dos instrumentos son los medios comunicación, y que poco tiene que ver con la comunicación, como también el Poder Judicial, que poco tiene que ver con la Justicia. Son los dos instrumentos que van a consolidar los modelos de dependencias y acallar cualquier intento de emancipación de nuestros pueblos”.
Asimismo, otro objetivo de este encuentro era poder construir una potente red regional para romper el aislamiento impuesto al movimiento sindical y social. Para ello, los asistentes conocieron las principales líneas de trabajo de comunicación de los sindicatos, cómo deben funcionar, para qué sirve y cómo debe comunicar una organización sindical en la actualidad. Además, se pudo estudiar la labor realizada por los equipos de prensa de la CLATE y ATE; y se compartieron experiencias en la materia a nivel regional.
Para fortalecer esta estructura de trabajo se presentaron paneles de expertos en comunicaciones y de política anticapitalista latinoamericana. También, se visitaron las experiencias de gestión de canales de televisión autónomos y contrahegemónicos; como el Canal Abierto, apuesta televisa de la ATE, y Barricada TV, experimento de televisión alternativa de periodismo de contrainformación.
El vicepresidente de comunicaciones de la ANEF, José Ruminado, señaló que: “Este seminario ha contribuido a mejorar nuestros conocimientos sobre las herramientas de difusión, sus contenidos, sobre la percepción que tenemos sobre las comunicaciones para avanzar junto a compañeros de América Latina, conocer sus realidades y compartir sus experiencias, debido a que todos nos estamos preparando para poder en conjunto luchar para romper el cerco comunicacional. Finalmente agradecer a la CLATE y ATE por este encuentro”.
Al cierre de la cita hubo un pronunciamiento de las organizaciones sindicales en contra del avance del fascismo en la región y en particular en Brasil, repudiando al candidato en las elecciones presidencial brasileño, Jair Bolsonaro, bajo el hashtag #EleNão.