Un grupo de dirigentas de la Mesa de Unidad Social, entre ellas de ANEF, condenaron que la Sala de la Cámara de Diputados rechazase ayer la paridad de género en la votación que se realizó con respecto a la reforma constitucional sobre proceso constituyente. La iniciativa legal fue despachada al Senado dejando fuera también la posibilidad de postulación de los independientes y la representatividad de los pueblos originarios.
En una conferencia de prensa efectuada en el Campamento por la Dignidad, en la explanada entre los Tribunales de Justicia y el ex Congreso de Santiago, la vicepresidenta de Organización de la Agrupación, Carmen Luz Scaff, indicó que: “No podemos esperar un cambio constitucional sin nosotras presentes. Tenemos que estar y hay que relevar el rol que hemos tenido en todas las luchas sociales. Una vez más el Parlamento ignora la calle, ignora a la movilización social, al movimiento social, y el rol que hemos tenido siempre en ello. Por eso no aceptamos la votación de ayer”.
Las sindicalistas acusaron presiones políticas, de carácter machista y patriarcal, de algunos sectores para que algunas diputadas votaran en contra o se abstuvieran de incluir la paridad en la construcción de una nueva Carta Magna. Asimismo, hicieron un llamado a las parlamentarias a votar en consecuencia y con perspectiva de género.
Estuvo presente en el Campamento por la Dignidad, apoyando estas declaraciones, el presidente de la Agrupación, José Pérez Debelli. “Fortalece la Constitución la presencia en su redacción de representantes de los pueblos originarios, la presencia feministas, y también la incorporación de representantes legítimos de la ciudadanía. Esperamos que se reponga este sentir ciudadano”, indicó Pérez Debelli.
Finalmente, se convocó a todas las mujeres y trabajadoras a una protesta, para este viernes 20 de diciembre, a las 12:30 horas, en el ex Congreso Nacional de Santiago.