COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

Este 30 de octubre Unidad Social convoca a Huelga General y ANEF ratifica continuación del Paro Nacional

  Publicado el 30 de Octubre, 2019

En un contexto de continuidad de la Movilización Ciudadana, y ante un Cambio de Gabinete sin significación real, que ha anunciado la continuidad de la Agenda Social de gobierno, rechazada por la ciudadanía, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales llama a todas sus asociaciones afiliadas, Provinciales y Regionales continuar la lucha y al Paro Nacional de Actividades para el 30 de octubre del 2019; en el marco de la convocatoria a Huelga General definida por la Mesa de Unidad Social. Convocamos a nuestros/as afiliados/as a la Concentración y Marcha en Plaza Italia a las 11:00 horas y a plegarse a las actividades que se resuelvan en cada Región y Provincia.

Tras 10 de días de intensa Movilización Social, la reacción del gobierno y del Congreso Nacional resultan absolutamente insuficientes. Resulta indispensable explicitar que el levantamiento, primero del toque de queda y posteriormente del Estado de Emergencia, son conquistas de lucha y la movilización. Pero, para todos quienes nos movilizamos activamente, a lo largo del país, es evidente que estas acciones, si bien han desmilitarizado el control de las calles, no han implicado ninguna disminución de la represión hacia la manifestación ciudadana pacífica.

Por el contrario, la represión se ha focalizado en la movilización, en la persecución a los/as dirigentes/as, y tal como lo vivimos el de ayer en diversos puntos del país y particularmente en Santiago centro, deja el campo libre a la actuación de los grupos infiltrados. Ésta es una priorización inaceptable del accionar de la fuerza pública, que posteriormente es utilizada por la vocería de gobierno para retrotraer la discusión a la “condena a la violencia”, invisibilizando las demandas de transformaciones estructurales y Asamblea Constituyente que hoy están nítidamente instaladas en las calles.

Particularmente, nos parece repudiable la forma en que, en absoluta continuidad con el gabinete saliente, el gobierno minimiza las gravísimas violaciones a los DD.HH que se han producido y siguen produciendo en este contexto represivo. No basta con la declaración genérica de condena, la que ni siquiera es de todos los integrantes del gabinete. Esas son las autoridades responsables de la conducción del Estado y tienen el deber legal, constitucional y ético, de actuar ante las denuncias y hechos acreditados.

La posición de la ANEF y la Mesa de Unidad Social han sido claras. Rechazamos el accionar de los grupos vandálicos y delictivos que utilizan la Movilización Social como pantalla de sus acciones. Son diversas las reparticiones públicas que han sufrido ataques en el dia de ayer, y solidarizamos con los/as funcionarios/as que sufren sus consecuencias. Pero decimos con toda claridad que rechazamos el oportunismo del gobierno para utilizar estos hechos aislados para desviar la atención, y exigimos a sus autoridades asumir su responsabilidad ante ellos. Es urgente que se focalice la actuación de la fuerza pública en estos actos y no en la represión de la movilización, distinguiendo con claridad a los manifestantes de los grupos que actúan impunemente, y muchas veces a vista y paciencia de carabineros.

El cambio de gabinete ha sido repudiado por la ciudadanía. Se ha comprendido con nitidez que estamos ante una operación de maquillaje, de cambio de tono, sin cambios de fondo ni en la conducción, ni en la agenda del gobierno. Por ejemplo, la permanencia de 5 ministros de áreas críticas de la función pública en las demandas ciudadanas es una demostración gráfica de ello: los/as ministros/as de Educación, Salud, Transportes, Mujer y Equidad de Género, y la sorprendente designación de Cecilia Pérez en Deportes.

Tal como hemos expresado, como parte de la Mesa de Unidad Social, reiteramos nuestras demandas inmediatas:

1. Huelga Legislativa del Congreso Nacional respecto de los mensajes presidenciales en trámite, todos ellos han sido rechazados por nuestra organización en su trámite legislativo previo.
2. Rechazo a la mal llamada Agenda Social presentada por el gobierno, tanto respecto de la aceleración del trámite de iniciativas ya presentadas, como a las nuevas que se han anunciado.
3. Reestructuración completa del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, para responder a las demandas ciudadanas que hoy se expresan.

El gobierno y parte del Congreso Nacional insisten en intentar imponer desde arriba falsas soluciones que la ciudadanía no acepta. El pueblo movilizado ya no está dispuesto a aceptar migajas, ni una agenda legislativa que consolida las desigualdades, los abusos, la concentración de la riqueza y las ganancias inescrupulosas de unos pocos a costa de la vida y el cotidiano de los trabajadores/as. La aprobación en la Cámara de Diputados del Seguro de Salud, llamado de clase media, es una medida que, tal como han expresado las organizaciones de Salud y también el Colegio Médico, sólo fortalece la mercantilización y el lucro, y la transferencia injustificada de recursos públicos a la industria financiera.

En el contexto social complejo que vivimos, nos parece indispensable reconocer el trabajo que siguen desplegando nuestros/as afiliados/as, y al conjunto de los/as funcionarios/as públicos/as, en los servicios involucrados en la defensa de los derechos de la ciudadanía ante la ofensiva represiva y sus dramáticas consecuencias. Al personal de los servicios de Salud, del Servicio Médico Legal, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública y el Ministerio Público, nuestro reconocimiento y saludo.

Nuestras propias demandas y las que expresa el pueblo de Chile nos desafían a continuar activos, unidos y movilizados.

¡En Defensa del Empleo y la Función Pública, por un Estado al servicio de las Mayorías de nuestro pueblo, la ANEF siempre en la Lucha!

DIRECTORIO NACIONAL ANEF

Compartir