COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

EVEP critica plan de retorno a clases presenciales impulsado por el MINEDUC

  Publicado el 19 de Agosto, 2020

El Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública (EVEP), el cual integra la ANEF, manifestó -a través de una declaración pública- su preocupación por el plan de retorno gradual a clases presenciales en salas cunas, jardines infantiles, modalidades no convencionales de atención y cursos de transición de niñas y niños entre 3 meses y 6 años. Esta medida es impulsada de manera unilateral por el Ministerio de Educación (MINEDUC).

Desde EVEP indicaron que no están dadas las condiciones sanitarias para iniciar un proceso de esta envergadura, debido a que la pandemia Covid-19 no ha detenido su expansión mundial y nacional. Asimismo, precisaron que no están las garantías para asegurar las condiciones sanitarias adecuadas en los establecimientos de la primera educación, y que se están poniendo en riesgo la vida y salud de los niños/as y de los trabajadores/as.

“Consideramos que las actividades educativas presenciales en la educación inicial solo podrán reiniciar a partir del año 2021, previo informe de condiciones sanitarias de mutualidad que considere la realidad de cada unidad educativa, ponderando la infraestructura, aforo, condiciones sanitarias y dotación de personal; además de requerir que nos encontremos en Fase 5 del Plan Paso a Paso y que la autoridad sanitaria asegure formalmente que el retorno a las actividades de la Educación Inicial sea segura para niños, niñas, trabajadores, trabajadoras y sus familias”, expresaron.

Además, desde EVEP explicaron que actualmente no se cuenta con la dotación suficiente de funcionarios para supervisar los establecimientos educacionales, desde la sala cuna a las universidades. A su vez, señalaron que, ante un eventual retorno, este debe ser gradual, con capacitación a los trabajadores, y que la sala cuna y jardines infantiles deben ser los últimos en abrir. También, exigieron que cualquier plan de regreso a clases presenciales debe ser trabajado con todos los actores de las diferentes comunidades educativas.

Por ello, EVEP propone promover la educación a distancia, en forma y condiciones, durante todo lo que resta del 2020 y parte del 2021.

Compartir