La Internacional de Servicios Públicos (ISP), a través de su secretario Regional, Jocelio Drummond, expresó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, su preocupación por las palabras de amedrentamiento formuladas por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al presidente de la ANEF, José Pérez Debelli.
Mediante una misiva, la ISP precisó que estas acciones de amenazas atentan en contra de la libertad sindical, consagrada en los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Para la ISP resulta incomprensible que una autoridad de Estado amenace telefónicamente a un dirigente sindical cerrando toda posibilidad de diálogo y mejoras laborales para su sector, sólo por el hecho de haber actuado en consecuencia y en defensa de los servicios públicos y de quienes laboran incansablemente en ellos en el marco de esta pandemia”, indican en la carta.
Además, la ISP considera que para prestar un servicio público de calidad es deber del Estado tener trabajando a funcionarios que no sean objeto de acoso, intimidación o discriminación, y que gocen de los derechos laborales fundamentales, así como el derecho a organizarse y el derecho a negociar mejores condiciones de trabajo. “Situación que no se estaría produciendo de seguir con la idea de cerrar la puerta al diálogo a los miles de empleadas y empleados públicos en Chile”, señalan.
Por otra parte, plantean que es responsabilidad del Estado proveer de los insumos básicos y condiciones mínimas, a modo de garantizar la vida y salud de los funcionarios/as públicos y de los usuarios/as en estos tiempos de pandemia.
Finalmente, solicitan promover los derechos colectivos y anuncian que la ISP permanecerá vigilante a las denuncias realizadas por la ANEF.