La Mesa del Sector Público (MSP-CUT) realizó hoy una “Jornada Nacional de Protesta y Movilización” para exigir el inicio de la negociación colectiva del reajuste general. En Santiago, se efectuó una concentración atrás del Ministerio de Hacienda, y en regiones se realizaron banderazos en las Gobernaciones e Intendencias.
El coordinador de la MSP-CUT, y vicepresidente de Regiones ANEF, Carlos Insunza Rojas, a nombre de las 16 organizaciones de la MSP-CUT, ratificó el estado de alerta y la continuidad del proceso de movilización ascendente, adelantando que no se descarta convocar en los próximos días a un paro nacional.
Por otra parte, manifestó que el pliego de peticiones de este año se puede resumir en tres aspectos: estabilidad laboral, la recuperación del poder adquisitivo y que el Ejecutivo cumpla con los compromisos adquiridos en las diferentes mesas de trabajos con los sindicatos de la Mesa del Sector Público.
El gobierno se ha negado a adelantar el inicio de la negociación y ha confirmado que recién después del 22 de noviembre -último plazo para el despacho de la Ley de Presupuestos 2022- coordinará el comienzo de la negociación por el reajuste.