El titular de la SEGEGOB, José Antonio Viera- Gallo, el su Subsecretario Edgardo Riveros, se hicieron presente en la sesión de trabajo del Directorio Nacional de la ANEF, a fin de expresar, explicar y dialogar con nuestros dirigentes las implicancia de la Ley 20.285, y que hace referencia al acceso libre de la información en el aparato público, más conocida como Ley de Transparencia.
Tras escuchar las principales opiniones de Viera – Gallo, quién señala tres elementos principales: ” La transparencia activa, pasiva y la creación de un organismo que fiscaliza el cumplimiento de la ley, que llevará por nombre Consejo para la Transparencia, la activa tiene que ver con la información que se encuentra disponible en los portales web de gobierno, la pasiva se refiere a las que requieren las ONGs y otros, que deben ser entregada en un plazo de 20 días hábiles, extendible en diez más”. Además confirmó que el no cumplimiento de estos requerimiento conllevará sanciones.
Por su parte, el Presidente de la ANEF, Raúl de la Puente señaló la preocupación que existe entre los funcionarios públicos “por el resguardo de los datos de caracter personal de los funcionarios públicos, el impacto en le clima laboral que pueda tener el conocimiento de las remuneraciones de los funcionarios que no son directivos y la recarga que implicarí en los equipos de trabajo el tener que responder en un breve plazo los requerimientos que plantea la ley”.
Claudio Pérez Orrego
Periodista ANEF