COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

LA CRISIS LA SIGUEN PAGANDO LAS Y LOS TRABAJADORES

  Publicado el 19 de Abril, 2021

Esta semana se cruza la discusión de una serie de Proyectos de Ley de alto impacto para la opinión pública y los bolsillos de la ciudadanía. Por una parte, comienza la discusión del ingreso mínimo, donde la CUT propone el guarismo de $500.000 líquidos y un tercer retiro de los fondos previsionales de las y los trabajadores.

En medio de la peor pandemia de los últimos 100 años, Chile y sus trabajadores/as han vivido en medio de una paradoja enorme: millones de trabajadores y trabajadoras han soportado dicha crisis haciendo uso de sus propios recursos, considerando a la fecha el primero y segundo retiro de sus fondos previsionales, sumado al uso de sus seguros de cesantía.

Si se cuantifica lo que el primero y segundo retiro del 10% de los fondos previsionales ha significado, éste equivale a 35 mil millones de dólares. Esta enorme suma contrasta, sin embargo, con el gasto público comprometido por el Estado, sesgado ideológicamente en políticas híper focalizadas. De esta forma, el aporte aprobado equivale a 12 mil millones de dólares los que serán gastados en un plazo de dos años (2020 y 2021).

De esta forma, se advierte un abismo enorme entre el sacrificio de las y los trabajadores y su impacto en la economía interna, versus un Estado que mira desde lejos, y que, a pesar de su enorme capacidad de endeudamiento interno y externo, sumado a las reservas internacionales existentes, ha mezquinado su aporte a fin de que sus trabajadores puedan efectivamente quedarse en sus casas y respetar las cuarentenas sanitarias impuestas. Y no tener que salir día tras día a arriesgar su salud e integridad.

Sumado a todo lo anterior, el escándalo de la publicación de los mega millonarios consignados en la Revista Forbes, sorprende al mostrar que las más grandes fortunas del mundo, incluidas las Chilenas, han aumentado en hasta un 75% sus ingresos, a pesar de la pandemia. Es más, si sólo se considera el aumento de la riqueza de la familia Luksic (la mayor fortuna del país) dicho aumento equivale casi al gasto que el gobierno y Congreso aprobaron para afrontar la crisis. Y si se suma el aumento de todas las grandes fortunas, incluida la del Presidente Piñera, equivalen al monto del primero y segundo retiro juntos.

Desde este punto de vista, el hecho que el gobierno haya amenazado que recurrirá al Tribunal Constitucional, tanto por el Proyecto del tercer retiro y el de impuesto a los súper ricos, evidencia no sólo una desconexión total de la elite y la clase trabajadora, sino que explican las enormes contradicciones del modelo, su escandalosa acumulación de capital, por lo que el estallido social o revuelta popular, se explica por si sola, demostrando la vergonzosa desigualdad de muchos países, incluyendo el nuestro.

Desde la ANEF, apoyamos las “propuestas económico – sociales para la segunda ola sanitaria y social” de la CUT, presentada a la presidenta del Senado (Yasna Provoste). Es una propuesta concreta con instrumentos que abarcan “medidas universales y oportunas”, donde se concentra el objetivo final para las familias de nuestro país.

Basta de políticas que son declaradas como “ayudas estatales”, como es la constatación del segundo “bono clase media”, pero limitan el acceso universal y restringen con criterios economicistas, postergando la cobertura universal para las familias que no tienen ingresos y trabajadores/as informales, que requieren enfrentar una crisis sanitaria con las graves implicancias sociales, que no podemos ocultar.

Es deber del Estado y del gobierno de turno retomar las urgencias con una “Renta Básica de Emergencia”, con parámetros democráticos, poniéndose en el lugar de quienes sufren y donde el Estado no llega o llega tarde, por diseños de políticas públicas egoístas.

DIRECTORIO NACIONAL ANEF

Compartir