La Mesa Social de Valparaíso, a la que adscrita la ANEF Regional, entregó hoy un documento “Por la Salud y la vida digna para el pueblo chileno” a las autoridades locales, con propuestas para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia Covid-19. La acción fue acompañada por una protesta pacífica, en la Plaza Cívica de esa ciudad, respetando las medidas sanitarias y el distanciamiento físico.
En el documento se expresan 27 propuestas que están divididas en materias de salud, trabajo y economía, justicia y derechos humanos, en ese último aspecto se incorpora el tema de la violencia de género; y en comunicación e información.
“Hasta hoy los paquetes de medidas, centralistas y de mercado, nos muestran un escenario y un futuro cada día más incierto y espeluznante. Los recortes presupuestarios en el aparato del Estado afectan a programas y procesos dirigidos a los sectores más vulnerables. Los decretos y leyes en materia laboral hacen recaer el peso de la crisis en los hombros de las y los trabajadores y sus familias. Los despidos y el uso de seguros de cesantía, los endeudamientos y la postergación de deudas de servicios básicos, constituyen una peligrosa apuesta que tiende al futuro ahogo de la economía familiar”, declararon desde la Mesa Social.
El documento propone una serie de medidas que se hace cargo de prevenir la propagación del contagio en la Región, con sanitización de los espacios públicos, de salud y de higiene de la población. Todo ello con un resguardo a las economías familiares, con protección del empleo, complementado con una mirada desde el territorio en perspectiva de género. A su vez, se plantea una política de respeto a los derechos humanos y, por último, se propone un mayor acceso a la información, la que avanza en la democratización de los contenidos de las comunicaciones de los medios masivos del país.
“Venimos a demandar con una actitud de propuesta. Claramente esta crisis, y las personas que viven este virus, ha dejado al descubierto lo que nosotros demandamos durante todo el proceso del estallido social. La gran desigualdad social existente en Chile es la que hoy día se ve reflejada en las condiciones de los distintos estratos sociales. En ese sentido, la salud, el trabajo y la Constitución política deben cambiar radicalmente y rápidamente”, sentenció la presidenta del Consejo Regional de ANEF Valparaíso, Mabel Zúñiga.