Organizaciones sindicales y sociales del sector Salud manifestaron su molestia por el plan de desconfinamiento “Paso a Paso”. Explicaron que el gobierno, al lanzar esta nueva medida, está desatendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las que enfatizan en la importancia de considerar a todos los sectores y a los territorios en la toma de decisiones.
Las organizaciones firmantes señalaron que en reiteradas ocasiones se le ha planteado al ministro de Salud, Enrique Paris, la urgencia de un trabajo colectivo y que, además, se la ha propuesto una serie de medidas para implementar una “Nueva Estrategia Sanitaria” para el país, en las que se incluyen criterios para una transición segura hacia el desconfinamiento.
Estas sugerencias han sido desatendidas por el gobierno. “Así, nos sumamos a los cuestionamientos hechos por diversos actores por la forma de confeccionar e implementar este plan, e insistimos en la necesidad de establecer una nueva gobernanza para enfrentar la epidemia, que incluya al menos la participación efectiva de trabajadoras y trabajadores de la salud, de la academia y de la comunidad científica”, precisaron en un comunicado público.
A su vez, indicaron que aún no existe la transparencia de datos y la trazabilidad suficientes para considerar el desconfinamiento como una medida oportuna. Por ello, pidieron mejorar los criterios definidos para avanzar en el desconfinamiento, incorporando las recomendaciones de los organismos técnicos omitidos por la autoridad hasta la fecha.
“Llamamos a la autoridad a abandonar la política de cuarentenas dinámicas y de desconfinamientos comunales, en el contexto de que ésta criticada estrategia ya ha costado miles de vidas en el país. Como alternativa, atendiendo a las recomendaciones de diversos organismos técnicos y sanitarios, pedimos a la autoridad que considere los centros urbanos en su conjunto para las etapas de desconfinamiento, lo cual tiene mayor sentido epidemiológico”, agregaron.
Finalmente, expresaron que se está nuevamente frente a medidas cuestionables por parte de la autoridad sanitaria y que se pone en riesgo a la población.
*Foto: Referencial, internet