COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

Organizaciones sociales y sindicales critican agenda autoritaria del gobierno

  Publicado el 24 de Junio, 2020

Organizaciones sociales y sindicales, entre ellas ANEF, criticaron hoy al gobierno por aprovechar un contexto de pandemia de la Covid-19 para imponer una agenda autoritaria.

La Agrupación acudió a la invitación del Colegio de Profesores y junto a representantes de Ukamau, FECH, Coordinadora No+AFP, y Modatima, repudiaron que el Ejecutivo intente, a través de varios mecanismos, instalar un régimen autoritario y aplacar la voz de los movimientos sociales.

“Este gobierno ha demostrado su total desinterés por la vida, la dignidad y los derechos fundamentales de los chilenos y chilenas. Con mucha tristeza hemos visto como estas últimas semanas se ha impuesto el discurso ideológico de este gobierno, pretendiendo abusar y profundizar las brechas sociales de nuestro pueblo”, dijo el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli.

El dirigente indicó que aspectos como el aumento en la inversión del gasto militar y el anuncio del Presidente de la República, Sebastián Piñera, de convocar a un grupo de expertos para perfeccionar el proceso con que el Congreso determina la admisibilidad de las iniciativas legales, son la muestra que este gobierno no le interesa perfeccionar la democracia, sino que lo contrario, además de cercenar la autonomía de los poderes del Estado.

“Vemos desde la ANEF como el gobierno se ha aprovechado de la pandemia para profundizar la criminalización de la movilización social, tal como apurar el proyecto sobre resguardo de infraestructura crítica”, agregó Pérez Debelli.

Por último, el presidente de la Confederación sostuvo que: “También estamos en alerta ante este avance neoliberal de imponer esta agenda modernizadora del trabajo, lo que es un retroceso a los derechos de los trabajadores, bajo ese disfraz de la flexibilización”.

Los voceros/as de las organizaciones hicieron un llamado a la oposición a articularse en conciencia y a trabajar al servicio de las necesidades de los chilenos y chilenas.

Compartir