La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales -ANEF- reconoce positivamente la votación de los Diputados de la República quienes rechazaron la idea de legislar el Proyecto de Reforma de Pensiones presentada por el Gobierno. Una decisión fundamentada en la falta de voluntad por parte del Ejecutivo para reformar un sistema de capitalización individual que ha logrado fortalecer el negocio de las AFP a niveles groseros contra los chilenos y chilenas.
Agradecemos el esfuerzo de todas las Asociaciones Bases afiliadas a la ANEF que han asistido a las convocatorias de rechazo contra el sistema de capitalización individual; y han promovido un nuevo sistema de Seguridad Social, que asuma integralmente las necesidades de protección de los chilenos/as en cada etapa, atendiendo a sus particulares condiciones de vida y ante las distintas contingencias a las que estén expuestos.
Las movilizaciones efectuadas en contra la idea de legislar y por cambios estructurales al sistema de pensiones dieron resultados positivos, gracias a la inquebrantable convicción de lucha y justicia social que aglutina a los Trabajadores/as del Estado. Pero esta fue sólo una batalla ganada. Habiendo sido rechazada la idea de legislar en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, este 16 de mayo a las 13:30 horas, el Proyecto de Ley pasará a la Sala de la Cámara de Diputados en una sesión especial para ser votado en general.
Como organización estuvimos permanentemente en contacto con la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. y aplaudimos que los parlamentarios que la componen hayan hecho eco de las demandas sociales. Este jueves exigimos nuevamente a los representantes del pueblo dar señales de confianza y recuperación del vínculo político que debe existir entre la sociedad civil y aquellos que elegimos para que ejercieran nuestra soberanía. La ANEF reclama consistencia entre la demanda popular y la deliberación parlamentaria que se efectuará en Sala este 16 de mayo.
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales aspira a la construcción de un nuevo Sistema de Pensiones Público, de Reparto, Administrado por el Estado, con financiamiento tripartito y que garantice pensiones dignas. Pero también entendemos que debe extenderse a la demanda de un Sistema de Salud Pública fortalecido, de cobertura universal, con financiamiento integralmente solidario y con un organismo público recaudador y financiador.
Invitamos a nuestras asociaciones afiliados mantener el espíritu de rechazo contra una reforma de pensiones que favorece el negocio de las AFPs, proponiendo aumentar en cinco años, 10 mil, 15 mil o 20 mil pesos a las personas con más de 85 años de edad.
Nuestra Confederación no descansará hasta alcanzar un nuevo Sistema de Seguridad Social, por cuanto representa los principios de solidaridad que cimienta nuestra organización sindical. Instamos a los trabajadores/as del Estado a continuar con las movilizaciones por un Chile más justo.
NI UN PASO ATRÁS EN LA BATALLA CONTRA LAS AFP
DIRECTORIO NACIONAL A.N.E.F.