El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, expuso ayer -vía telemática- ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as por las medidas adoptadas a raíz de la pandemia por Covid-19 en los funcionarios de las instituciones de salud y los funcionarios públicos.
El presidente de la Agrupación se refirió al Plan Retorno Seguro del Ejecutivo para que los trabajadores del Estado vuelvan a sus puestos de trabajo de manera presencial. Reiteró sus criticas a los contenidos de la Circular N°18, calificándola de “errática, irresponsable e incluso criminal, que pone en riesgo la salud y la vida de las personas”.
Además, agregó que: “Declaramos públicamente que hay una sobrecarga con el trabajo remoto, sobre todo en las mujeres, y es una situación que poco se conoce”, y reiteró que: “Hemos mantenido un solo discurso y es que el Estado sigue funcionando”.
José Pérez Debelli explicó que la organización sindical cumple tres semanas de disputa con el gobierno por este regreso y que, luego de algunas reuniones, en particular con el Ministerio de Hacienda y el Servicio Civil, se ha podido lograr un plan gradual de vuelta presencial una vez concluya el peak de contagios del coronavirus.
“No podemos jugar a un supuesto retorno seguro, cuando se está exponiendo la salud y la vida de los funcionarios públicos y los usuarios. (…) Aún no conocemos un plan definido por el gobierno sobre este regreso a los servicios públicos”, precisó el presidente de la Confederación.
A su vez, denunció que algunos trabajadores han recibido presiones de parte de sus jefaturas para que se presenten de manera voluntaria a sus puestos de trabajo, lo que muchos han aceptado por temor a perder sus empleos.
Finalmente, señaló que la ANEF ha pedido participación en la Mesa Social Covid-19, pero sin tener respuesta.
También participó de esta sesión el presidente del Sindicato de Profesionales de la Red de Salud UC Christus, Delfín Levicoy, quien denunció la grave vulneración de derechos a cerca de cuatro mil trabajadores.