En Argentina las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri representan un retroceso en materia de derechos sociales para el pueblo argentino. Ante ese escenario, los trabajadores estatales de Argentina, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), símil de la ANEF en el país vecino, han estado en permanente estado de movilización desde que asumió su cargo Macri en el 2015. La ATE representa a la fecha a alrededor de 300.000 funcionarios públicos y su actual presidente es Hugo “Cachorro” Godoy. En esta entrevista el líder sindical da cuenta de las acciones emprendidas por los trabajadores del Estado para defender los derechos de la clase trabajadora.
¿De qué manera le ha afectado al pueblo Argentino, en particular a los trabajadores del Estado, las políticas de ajuste y reformas de Macri?
A partir de su asunción el gobierno de Macri ha llevado una reforma al Estado. La tercera reforma del Estado, porque hay continuidad de las que se realizaron en los años 90´. Sobre ese piso avanzan. Y a dos años y medio, casi tres, de su mandato han entrado en una fase de profundización de esa reforma del Estado, a partir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y esto ha tenido y tiene consecuencias nefastas para el conjunto del pueblo argentino y particularmente para los trabajadores estatales, que ya hemos perdido casi 35.000 puestos de trabajo, solamente en el Estado Nacional. Pero también se han producido en los estados provinciales y municipales. No se ha resuelto en lo absoluto el grave problema de la precariedad laboral, que cuando asumió Macri, en el Estado Nacional habían 95.000 trabajadores precarios y solamente en la administración central, de 250.000 trabajadores, 95 mil eran trabajadores precarios. Al contrario se ha utilizado esa precariedad laboral como el mecanismo facilitador del despido, de tal manera que no están obligados a pagar indemnización ni nada por el estilo. Y por otro lado, también se han recortado programas que tienen que ver con el conjunto de la sociedad. Se han privatizados áreas como la producción de satélites, se han transferido a empresas extranjeras, o directamente se están paralizando programas, por ejemplo de construcción de nuevas centrales nucleares, o se han cerrado fabricas de fabricaciones militares, o se mantienen congelados y en proceso de vaciamiento procesos productivos como el Astillero Rio Santiago, la minas de Rio Turbio, las usinas de la misma localidad del sur, de Santa Cruz. Se han transferido funciones al sector privado, tanto en el Inti, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, afectando severamente a la pequeña y mediana empresa industrial, se han transferido funciones de control sanitario, en el caso del Servicio Nacional de Salud.
¿Hay un claro avance del neoliberalismo y, con ello, una intención de privatizar el Estado?
Esto que detallo son situaciones que están haciendo que el Estado se reduzca en las funciones productivas y de control sobre las empresas transnacionales, y crezca solo en las funciones represivas y crezca en el pago de intereses en deuda externa. Por otro lado, hay una transferencia de funciones del Estado Nacional que se transfiere a las provincias, pero no se transfieren los presupuestos necesarios para el sostenimiento de esas funciones. Esto es parte de una estrategia de una política neoliberal. Se está avanzando hacia la desestructuración del Estado Nacional, lo convierte en un queso gruyere, que poco a poco afecta incluso la capacidad soberana del Estado, porque transfiere responsabilidad del Estado a organismos internacionales que terminan definiendo las políticas económicas y sociales de nuestro país, como es lo que significa el acuerdo monetario internacional, que es la nueva vuelta de tuerca que está llevando adelante el gobierno de Macri.
En ese contexto. ¿Cuáles han sido las acciones de la ATE?
Nosotros vinimos de un prolongado proceso de lucha. De hecho ATE fue el primer gremio que salió a las calles a cuestionar esta política económica que el gobierno había asumido el 10 de diciembre del año 2015, y el 29 de diciembre de ese mismo año, a poco más de 20 días de asumido el gobierno, realizamos una jornada de paro y movilización enviándole, ante la falta de respuesta a nuestro pedido de audiencia, una carta abierta al Presidente de la Nación, plateando nuestras preocupaciones. No obtuvimos respuesta y por eso dos meses después, el 24 de febrero del año 2016, convocamos a un paro nacional de movilización en todo el país, que rebalsó la Plaza de Mayo con la adhesión de centenares de organizaciones y de miles de personas, que nos acompañaron en el primer reclamo para frenar la ola de despidos que lanzó el gobierno del Presidente Macri a poco de asumir.
¿Qué rol debe ocupar el movimiento sindical estatal ante esta avanzada neoliberal?
La primera es defender el interés de los trabajadores, pero con la conciencia de que el patrón real de los trabajadores estatales es el pueblo de Argentina, por lo que hay que defender un Estado al servicio del pueblo. Por eso que nuestra oposición al gobierno de Macri no solamente tiene que ver con las agresiones, que nos afectan directamente como trabajadores estatales en los despidos, en la pérdida salarial, en la precariedad laboral, sino que también reclamamos en función de sostener áreas críticas del Estado, en función de las necesidades de la mayoría del pueblo argentino. Por eso nosotros decimos “Nuestro trabajo son tus derechos”, en una campaña que lanzamos de cara al conjunto de la sociedad, cuando arreciaban los despidos en el Estado Nacional, y eso logró una fuerte adhesión de parte de la sociedad, consciente de que cuando defendemos nuestro trabajo, defendemos la salud pública, la educación pública, la producción en función del desarrollo productivo del país y para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y el campo. Estas son las cosas que como trabajadores del Estado priorizamos. También trabajamos en construir unidad con otros sectores del campo popular y en ese sentido del fortalecimiento de la Central de Trabajadores, la CTA Autónoma, que intenta ser una Central de nuevo tipo que una al conjunto de la clase trabajadora.
*Foto 2 y 3: Gentileza ATE Argentina