Dirigentes del Directorio Nacional de la ANEF se reunieron esta mañana con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones; el director del Servicio Civil, Alejandro Weber; el director de Presupuestos, Matías Acevedo; y la subdirectora de Racionalización y Función Pública de la DIPRES, Cristina Torres.
Los dirigentes de la Agrupación dejaron claramente establecido, en este espacio de dialogo, que venían a representar un mandato y posición de las bases de la Confederación sobre el Oficio Circular N°18, con respecto al denominado Plan Retorno. “Insistimos, en esta oportunidad, al gobierno que derogue esta Circular N°18, en la misma sintonía que el Congreso ratificó esta demanda, y espero que se rectifique y se materialice”, enfatizó el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli.
Asimismo, la Agrupación tuvo que dejar en claro al Ejecutivo que los trabajadores estatales estaban trabajando, un 50% de manera presencial y un 50% de manera remota, y que por lo tanto el Estado sigue funcionando y entregando los servicios necesarios que la ciudadanía requiere.
Tras el encuentro, el presidente de la Confederación aseguró que los representantes del gobierno se comprometieron en tres aspectos. El primero es que el plan gradual de regreso a los puestos de trabajo presenciales, se hará después del peak de contagio por Covid-19, cuya prioridad las tendrán las funciones que de manera remota están teniendo alguna dificultad, y que esta vuelta no será masiva.
Otro compromiso del Ejecutivo es que los presupuestos de las instituciones públicas están disponibles y que las medidas de seguridad están garantizadas. En tercer lugar, los planes de retorno que deberán proponer los respectivos jefes de servicios serán con la participación de las asociaciones de funcionarios.
La ANEF, por su parte, pidió tener relación directa con el Consejo Asesor Presidencial COVID-19 y la Mesa Social COVID-19, para acceder a información precisa sobre las recomendaciones expuestas al gobierno, con respecto al regreso paulatino de los funcionarios a sus puestos de trabajo presencial.
A su vez, la organización sindical solicitó mantener las reuniones pendientes con los servicios sobre la circular N°15 (Instructivo sobre austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos durante la emergencia sanitaria producto del virus COVID-19).
Por último, la Confederación expresó su rechazo al anuncio del Presidente de la República, Sebastián Piñera, con relación al proyecto de teletrabajo para el sector público.
“Todas las definiciones y acciones que realizaremos con respecto a estos puntos, lo haremos en consecuencia con el mandato de nuestras bases”, cerró Pérez Debelli.