La ANEF y las organizaciones de la Mesa del Sector Público (MSP), coordinadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), instalaron hoy con el gobierno la negociación por el reajuste general y otras materias. En representación del Ejecutivo estuvo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, el director del Servicio Civil, Alejandro Weber, y sus equipos de asesores.
Luego de hacer las presentaciones formales, la MSP-CUT explicó los contenidos del pliego de peticiones, el que abarca aspectos económicos, sociales, previsionales y laborales. Además, la Mesa del Sector Público exigió cesar con las violaciones de Derechos Humanos. Para la Agrupación es fundamental poner el foco en la estabilidad en el empleo y dar tiraje a las demandas sociales.
El inicio de esta negociación colectiva anual se debe al contexto de crisis social y política que se vive en el país, tras el estallido social “Chile Despertó”. No obstante, cabe señalar que fue el gobierno quien retrasó el comienzo de esta instancia de dialogo y que los tiempos son acotados para construir un acuerdo.
El presidente de la Confederación, José Pérez Debelli, explicó tras la primera reunión que: “Desde la ANEF solicitamos que se detengan los despidos en el Estado. Los tiempos no son normales y ya que estamos frente a un gobierno preocupado por la violencia, es importante no generar situaciones que violentan a los trabajadores y trabajadoras públicos, porque estos despidos son violencia. Aquí hay familias detrás que no pueden verse afectadas por despidos y más precariedad en sus vidas”.
En la misma línea, la coordinadora de la MSP-CUT y la secretaria general de la Agrupación, Ana María Gutiérrez, agregó que: “Le pedimos a los ministros que congelen los despidos durante esta negociación, que den una señal clara. Creemos que, en este minuto, en el estado que está el país, que mientras ellos están despidiendo y nosotros sentados conversando con ellos, nos parece impresentable. Esto no da cuenta de la realidad del país y además es contradictorio, porque por un lado el gobierno pide resguardar el empleo, pero por el otro está despidiendo de manera arbitraria en el Estado”.
La próxima reunión ha quedado agendada para el próximo lunes 02 de diciembre.