COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

Se lanzó el Concurso Literario Osvaldo Bayer con presencia de ANEF

  Publicado el 11 de Junio, 2021

El pasado 4 de junio, se lanzó de forma virtual el Certamen de Literatura Osvaldo Bayer, organizado por la Asociación Trabajadores/as del Estado (ATE) de Argentina, en conmemoración del centenario de los fusilamientos de la Patagonia Rebelde. Este año la edición cuenta con la participación de las organizaciones sindicales que integran la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores/as Estatales (CLATE) en Chile y Argentina.

Se trata de la tercera edición de este certamen, organizado por el Departamento de Cultura de la ATE, encabezado por Mirta Matheos, en conjunto con la editorial de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma, la CTA Ediciones, y el sello Ediciones De La Comarca.

En esta edición la temática de la convocatoria se vincula a “las luchas de ayer y de hoy”. Los textos se presentarán entre el 15 de junio y el 31 de agosto y su extensión deberá rondar entre los 1800 y los 7200 caracteres con espacios. Se entregarán 3 premios y 6 menciones. Estos 9 cuentos seleccionados integrarán un volumen de relatos que editará ediciones “La Comarca”.

El jurado lo componen la escritora argentina Claudia Piñeiro, el periodista e hijo del historiador Osvaldo Bayer, Ernesto Bayer, y el escritor chileno Oscar Barrientos. A su vez, el concurso cuenta con el madrinazgo de Olivia Soto, hija de Antonio “el Gallego” Soto, uno de los impulsores de las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.

Las organizaciones miembro de CLATE que participan del certamen organizado por la ATE son: la Federación Judicial Argentina (FJA), Jubilados del Banco Provincia (JUBIBAPRO) y la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO), en representación de Argentina; y las organizaciones sindicales chilenas: La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (ASEMUCH).

También, participan universidades de Chile que forman parte de la Red Patagonia Cultural: Aysén, Magallanes y de Los Lagos.

El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, saludó la actividad y trajo el recuerdo de Osvaldo Bayer: “Él es quien trae al presente la memoria de todas aquellas luchas de las que la clase trabajadora ha sido protagonista, y esto es sumamente importante de resaltar y comprender, ya que sin historia no hay futuro. Es de esta forma que se vuelve central el aporte que ha realizado Osvaldo Bayer al futuro de las luchas de toda la clase obrera en su conjunto”, indicó.

El periodista e hijo del historiador de quien lleva nombre el certamen, Esteban Bayer, recordó los hechos que se relatan en Los vengadores de la Patagonia Trágica: “Con la primera recaudación revolucionaria el sindicato lo primero que hace es comprar una imprenta, porque lo más importante era divulgar y dar a conocer la verdad. Hoy, cien años después, se abre un concurso literario en dos países con la participación de muchísima gente para recordar aquellos mártires, luchadores, peones, prostitutas, dirigentes de todas las nacionalidades con una idea común de luchar por una sociedad más justa”.

José Pérez Debelli, presidente de ANEF, resaltó la historia común de nuestros pueblos hermanos de vivir estas revueltas populares y sostuvo que “tenemos la obligación de que esta memoria se mantenga viva, por esos compañeros y compañeras fusilados que son parte de nuestra responsabilidad en este espacio común. Son experiencias y luchas compartidas”.

Las bases se pueden consultar en www.cultura.ate.org.ar y www.editorialdelacomarca.com.ar 

*Fuente: Gentileza CLATE

Compartir