Este martes 17 de diciembre, se aprobó en el Senado la insistencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, por 38 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, sobre el proyecto de ley que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del Sector Público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales (boletín 13114-05). En representación del gobierno defendió esta iniciativa legal el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
Hasta el Senado llegaron dirigentes de la Agrupación y de las organizaciones que no suscribieron el protocolo de acuerdo de reajuste y otras materias (ANEF, Colegio de Profesores, CONFUSAM, CONFEDEPRUS, FENATS NACIONAL y FENAFUCH) para continuar con las gestiones parlamentarias y exigir que el Ejecutivo no traspase los costos de la crisis social a los trabajadores del Estado.
El presidente de la Confederación, José Pérez Debelli, señaló: “No queremos perder el poder adquisitivo y, hoy, el ministro de Hacienda tiene la oportunidad de dar una señal, no solo al mundo político, sino también a los trabajadores y trabajadoras. También, tiene una oportunidad para respetar el trabajo decente y la carrera funcionaria en la administración pública”.
Los senadores de oposición manifestaron su respaldo a esta insistencia para que la Cámara de Diputados pueda retomar el debate y, siempre y cuando, el gobierno realice una nueva propuesta para que ningún trabajador del Estado vea su salario rebajado y/o congelado y para que se revisen los despidos arbitrarios.
La iniciativa legal vuelve a la Cámara de Diputados, primero a la Comisión de Hacienda, a las 15:30 horas, y después a las 17:00 horas en Sala.