COMUNICACIONES

Inicio / Comunicaciones

Trabajadores del Estado argentinos se rebelan ante políticas de ajuste de Macri y este 24 de octubre salen a las calles

  Publicado el 23 de Octubre, 2018

El 10 de diciembre del 2015 asumió la presidencia de la República de Argentina Mauricio Macri. Con ello, se reanudó un plan de reformas del Estado y una profundización del modelo neoliberal que ha acentuado la desigualdad en ese país y que ha afectado en particular a los sectores más pobres. Ante ese escenario, los trabajadores del Estado fueron los primeros en iniciar acciones para resistir esta embestida capitalista.

Estas políticas de reformas alcanzó su máxima expresión en septiembre de este año cuando Macri comunicó una agenda de ajuste. En líneas generales, la subida en los impuestos a las exportaciones y la reducción del gasto público son los ejes del plan anunciado por el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne. Medidas que fueron enviadas como señal para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgue cerca de 50.000 millones de dólares, como parte de un rescate para dejar en cero el déficit fiscal de Argentina.

En paralelo a todo ello, la política económica del Mandatario no logra frenar el alza del IPC, que alcanzó este mes su mayor inflación hasta un 40,5% interanual, debido a los  “Tarifazos” (conjunto de medidas tomadas por el Ejecutivo para aumentar las tarifas de los servicios públicos, del sector energético y del transporte público) en gas, agua y combustibles, y además de la depreciación de la moneda Argentina.

“Está claro que hay un gobierno que está quitando derechos a los trabajadores con la devaluación, el aumento de los precios, con el aumento sistemático de los servicios públicos y lo básico que no pueden incrementar sus salarios equiparando la inflación. Esto es lo que cualquier gobierno de derecha suele hacer y las políticas neoliberales tienen ese objetivo, lo que se llama la famosa transferencias de recursos de unos a otros. En esta disputa capital trabajo, está claro que hoy, en esta coyuntura, el capital está venciendo, y lo que hacen los trabajadores es resistir y evitar que le quiten más derechos”, explica el periodista director del sitio Nodal, sociólogo y analista, Pedro Brieger.

En el caso del Sector Público los despidos han alcanzando las 35.000 desvinculaciones y la precariedad en el empleo va en alza. Asimismo, se están transfiriendo funciones al sector privado y han comenzado procesos de recortes en la inyección de recursos en algunas fábricas e industrias dependientes del Estado.

Movimiento sindical

Los primeros en alzar la voz y el puño fueron los funcionarios públicos, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Salieron a las calles en diciembre del 2015 y en febrero del 2016 realizaron la primera jornada de paro. También la ATE se sumó al Paro Nacional del pasado 25 de septiembre en repudio a lo que consideran la políticas económicas impulsadas por el FMI y aceptadas por Macri.

Las organizaciones sindicales se han unido para resistir este avance del neoliberalismo y desde la ATE manifiestan que hoy el rol del movimiento sindical debe ser defender a la clase popular y a la trabajadora.

“Defender el interés de los trabajadores, pero con la conciencia de que el patrón real de los trabajadores estatales es el pueblo de Argentina, por lo que hay que defender un Estado al servicio del pueblo. Por eso que nuestra oposición al gobierno de Macri no solamente tiene que ver con las agresiones, que nos afectan directamente como trabajadores estatales en los despidos, en la pérdida salarial, en la precariedad laboral, sino que también reclamamos en función de sostener áreas críticas del Estado, en función de las necesidades de la mayoría del pueblo argentino. Por eso nosotros decimos Nuestro trabajo es tu Derecho“, afirma el presidente de la ATE, Hugo Godoy.

Las organizaciones sindicales argentinas se encuentran construyendo unidad en los sectores populares y campesinos.  Además, están ejecutando extensas campañas para concientizar al pueblo argentino de que cuando se defienden los puestos de trabajo, también se están defendiendo a la salud, educación pública y los derechos sociales de la ciudadanía.

Este miércoles 24 de octubre, los trabajadores del Estado Argentinos, liderados por la ATE; vuelven a tomarse las calles para protestar por las políticas regresivas  e impuestas por el FMI y en rechazo a los recortes en los presupuestos estatales, una de las medidas más preocupantes de las políticas de ajuste de Macri.

 

 

*Fotos y Afiche: Archivos, Gentileza ATE.

Compartir