A través del dictamen NºE37915/2020, y tras una presentación realizada por el presidente de ANEF, José Pérez Debelli, el organismo de control confirmó que, en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, será posible hacer uso de los feriados acumulados en 2019 y 2020 en el 2021.
Cabe recordar que el artículo 102 de la ley Nº18.834, entiende el descanso como un derecho del funcionario, con el goce de todas las remuneraciones, y debe hacerse efectivo en el año que corresponde, a menos que se solicite expresamente su acumulación.
Pero ante la situación desatada por la pandemia, la Contraloría entiende que estamos en una situación excepcional, que ha generado no solo el confinamiento de los funcionarios, sino que además dificultades de desplazamiento y descanso efectivo, además de la obvia sobrecarga de trabajo que ha afectado a los trabajadores y trabajadoras, que han estado en la primera línea de labores remotas y presenciales, manteniendo el funcionamiento y la gestión del Estado en su servicio a la comunidad, en estos tiempos extraordinarios.
En este escenario, y a instancias de las gestiones y consultas de los dirigentes del sector, se ha facultado a las jefaturas para permitir, de forma extraordinaria, la acumulación para el año 2021 de todo o parte del feriado del año 2019, acumulado para 2020.
*Foto: Referencial