Este miércoles 11 de diciembre ingresó para su debate inmediato el proyecto de ley que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del Sector Público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales (boletín 13114-05).
Primero la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en general la idea de legislar por 8 votos a favor y 5 en contra. Sin embargo, fueron rechazados los artículos: 1, 18, 42, 46 y 47 de la iniciativa legal.
Ante esta Comisión el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, señaló que: “Rechazamos este reajuste porque traspasa los costos de la crisis social a los trabajadores públicos. Eso nos parece impresentable. Además, este reajuste congela los sueldos (…) A su vez, queremos señalar ante esta Comisión que se están cursando despidos arbitrarios y eso se tiene que revertir”.
En la Sala de la Corporación la idea de legislar sobre este texto fue rechazada, por 66 votos en contra, 59 a favor y 0 abstenciones.
Por ende, con este rechazo el Presidente de la República deberá presentar una insistencia ante el Senado, la cual requiere de la aprobación de 2/3 de sus integrantes.
Por último, consignar que dirigentes nacionales ANEF* realizaron gestiones con parlamentarios para que votasen en contra de este texto. También dirigentes de base estuvieron en tribuna exigiendo lo mismo.
La Agrupación valoró la votación de los diputados y diputadas, quienes escucharon los argumentos de la Confederación y de los trabajadores del Estado.
*Estas gestiones se realizaron en conjunto con el Colegio de Profesores, CONFUSAM, CONFEDEPRUS, FENATS NACIONAL y FENAFUCH (organizaciones que no firmaron el Protocolo de Acuerdo de Reajuste).