La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Adime) realizó una vigilia al interior del Mineduc y en las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de todo el país para repudiar el proyecto y defender la educación pública.
El presidente del gremio, Nelson Viveros, explicó que “la vigilia consiste en permanecer en nuestros locales de trabajo hasta el viernes (hoy), sin interrupción, ya que tenemos una reflexión interna sobre la LGE y contamos con la presencia de delegaciones de organizaciones sociales de la educación para impedir la discriminación que se está efectuando con los estudiantes chilenos, que es cada vez más grande”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció un paro nacional para el 2 de abril, el que contaría con el apoyo de la FECh, Fenafuech, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Adime) y la Asociación metropolitana de Padres y Apoderados (Adepa).
En esta movilización participarán también los miembros de la ANEF y la CUT y. El objetivo es convocar a cabildos -en las plazas de cada comuna- para que recojan las opiniones de padres, apoderados, estudiantes y profesores sobre la situación educacional.
El 30 de marzo se realizará una asamblea de todas las organizaciones que apoyan la causa, con el fin de conocer las distintas visiones y llegar a un acuerdo.
Entre sus demandas destacan: que el Estado retome el manejo de los colegios traspasado a los municipios en los años 80 y que se financie la nueva educación pública con recursos del cobre que hoy utilizan las fuerzas armadas con un impuesto a las grandes empresas, entre otras medidas.
En representación del Directorio Nacional de la ANEF, asistieron a la vigilia, Nury Benitez,Bernardo Jorquera, la Dirigenta de ANDIME, Elsy Moreno, y el Presidente de ANDIME, Nelson Viveros.
Fuente: Agencias.